En un contundente llamado que pone en evidencia la creciente inseguridad en el país, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, exigió este martes al presidente Gustavo Petro que adopte medidas urgentes para frenar los ataques criminales contra la Fuerza Pública y la población civil, advirtiendo que "el Estado no puede quedarse...
Blog
La Corte Suprema de Justicia fijó para el próximo 26 de mayo la audiencia de formulación de acusación contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por su presunta participación en el escándalo de corrupción conocido como el "Carrusel de la Contratación", un caso que en su momento enredó a decenas de políticos y funcionarios públicos.
Con un mensaje que reverbera en los pasillos de la Casa de Nariño y levanta alertas en el Capitolio, el presidente del Congreso, Éfraín Cepeda, publicó este martes una carta abierta dirigida a todos los congresistas de Colombia, en la que fija una postura inquebrantable: "No cederemos ante presiones, amenazas ni símbolos de guerra".
En una votación histórica que consolida el liderazgo de Colombia en el escenario hemisférico, la diplomática Laura Gil Savastano fue elegida este martes como la próxima Secretaria General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con un contundente respaldo de 19 votos a favor de los Estados miembros.
Gobierno anuncia acuerdo con el Frente 33 para la creación de zona de paz en el Catatumbo
"Comienza la paz del Catatumbo", escribió el presidente Gustavo Petro en un mensaje que publicó en su cuenta de X, al referirse al acuerdo logrado entre el Gobierno nacional y representantes del Frente 33 del EMBF (Estado Mayor de los Bloques y Frentes) de las FARC-EP.
En un contundente llamado al Ejecutivo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reiteró su exigencia al Gobierno del presidente Gustavo Petro para que levante de inmediato el cese al fuego bilateral con los grupos armados ilegales, argumentando que la medida ha permitido el fortalecimiento de las estructuras criminales en el departamento....
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el presidente Gustavo Petro, radicó ante el Senado la Consulta Popular, donde se incluyen 12 preguntas que buscan una Reforma Laboral a través de este mecanismo de participación ciudadana, y, si es aprobada por la corporación, serán los ciudadanos los que decidan si debe incluirse...
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, fue enfático en advertir que la Consulta Popular propuesta por el jefe de Estado Gustavo Petro, radicada en las últimas horas a consideración del Senado, no va a alcanzar las mayorías en las urnas, costaría cerca de $700.000 millones y polarizaría más a Colombia.
Durante el ´Foro Nacional Ley de Competencias para el Nuevo SGP´, organizado por el Foro Permanente de Ciencia y Educación, académicos, sector público y privado se dieron cita con el fin de analizar el futuro de la educación en Colombia ahora que Congreso estudiará el texto de la Ley de Competencias.
“La consulta popular está en manos del Senado, que tiene un mes para decidir”: presidente Petro
"Ahora el Senado de la República tiene el balón en sus manos y un mes para decidir: el pueblo manda el mensaje de aprobar la consulta".