¿Consulta popular o consenso en el Congreso? Efraín Cepeda propone debate urgente sobre reforma laboral

En un giro que podría redefinir la estrategia del Gobierno para impulsar su reforma laboral, Efraín Cepeda, presidente del Congreso, planteó este miércoles la necesidad de abrir un debate legislativo antes de recurrir a una consulta popular. Sus declaraciones, hechas en medio de crecientes tensiones entre el Ejecutivo y las bancadas, apuntan a buscar consensos en el Capitolio como "un camino más corto y económico".
"¿No es más expedito que abramos un debate en el Congreso sobre estas preguntas y vemos cuáles no están contenidas en esos proyectos?", cuestionó Cepeda, en clara alusión a la propuesta del Gobierno de someter la reforma al escrutinio ciudadano. El líder del Legislativo, conocido por su habilidad negociadora, insistió en que el diálogo entre partidos podría evitar un proceso plebiscitario, cuya viabilidad y costo han sido puestos en duda por varios sectores.
El trasfondo: ¿Choque de poderes?
La propuesta de Cepeda llega en un momento clave. El Gobierno ha defendido la consulta popular como mecanismo para sortear los bloqueos políticos en el Congreso, mientras que la oposición y algunos aliados moderados exigen mayor discusión técnica en las comisiones. Fuentes cercanas al presidente del Senado revelan que su postura busca evitar un desgaste institucional, aunque no descarta que la consulta siga en pie si los diálogos fracasan.
Las cifras en juego
Según cálculos de la Registraduría, una consulta popular podría costar al Estado más de $300.000 millones, un argumento que Cepeda esgrime para priorizar la vía legislativa. Además, analistas señalan que el oficialismo no tiene garantizada una victoria en las urnas, dado el descontento por otras reformas y el posible rechazo de gremios y sindicatos.
¿Qué sigue?
Mientras el Gobierno evalúa su próximo movimiento, el llamado de Cepeda reactiva la pugna entre quienes prefieren la negociación tradicional y los que apuestan por la democracia directa. Hoy, las bancadas recibirán un informe detallado sobre los proyectos laborales en curso, en lo que parece ser el primer paso hacia un debate que podría definir el futuro de la reforma.
Una cosa es clara: en el Congreso no se descarta ninguna batalla, pero el reloj corre en contra de ambos bandos.
Contexto adicional: La reforma laboral busca modificar aspectos como el salario mínimo, las horas extras y los contratos a término fijo, pero ha enfrentado resistencias incluso dentro de la coalición governista.