¿Cortina de humo por protestas? Petro denuncia que Colombia adquirió software Israelí por USD 11 Millones en Gobierno de Duque

05.09.2024

Bogotá, Colombia - En un giro inesperado en la política colombiana, el presidente Gustavo Petro ha denunciado una operación financiera sospechosa que involucra la adquisición de un software israelí durante la administración del expresidente Iván Duque. Según Petro, el gobierno anterior habría pagado la suma de 11 millones de dólares en efectivo por el sistema, cuyo transporte se realizó desde Israel bajo circunstancias poco claras.

En un comunicado emitido hoy, Petro expresó su preocupación por la falta de transparencia en la transacción y demandó una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes. "Este asunto no solo pone en tela de juicio la gestión anterior, sino que también plantea serias dudas sobre el destino y la naturaleza del software adquirido," afirmó el presidente.

Petro ha solicitado a la Policía Nacional que localice el software en cuestión y proporcione todos los detalles relevantes a la Fiscalía General de la Nación para que se inicie una investigación formal. La denuncia ha suscitado una ola de especulaciones sobre posibles irregularidades y el uso indebido de recursos públicos.

Hasta el momento, ni el gobierno de Duque ni el proveedor israelí del software han emitido declaraciones sobre las acusaciones. La Fiscalía ha indicado que comenzará a revisar los documentos y registros relacionados con la compra para esclarecer los hechos y determinar si hubo alguna violación de la ley.

La noticia ha generado un amplio debate en la esfera política y pública, con llamados a la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de recursos estatales. La investigación en curso podría arrojar nueva luz sobre el asunto y tener implicaciones significativas para los responsables de la gestión anterior.