¿Cuáles son las claves de la reforma pensional?

Este proyecto de ley que pasa su trámite en el Congreso de la República, cuenta con algunos temas claves que han sido de gran relevancia y discusiones en el Congreso de la República.
El proyecto propone establecer un nuevo sistema de protección a la vejez mediante la implementación de un esquema de pilares que aborde los retos en materia de cobertura, equidad, suficiencia y sostenibilidad.
1. Pilar solidario
Otorgaría una transferencia monetaria a mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más en condición de pobreza extrema, pobreza monetaria y vulnerabilidad que no cuenten con ningún ingreso pensional. Cubrirá a 2,6 millones de personas en 2025.
2. Pilar semicontributivo
Las mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más que hayan cotizado al sistema pensional al menos 300 semanas y menos del requisito de semanas para acceder a una pensión, recibirían una renta vitalicia con base en el total de sus contribuciones.
3. Pilar contributivo
Las contribuciones obligatorias estarían distribuidas así: aportes al Componente de Prima Media por todos los afiliados al sistema de pensiones con ingresos entre uno y tres salarios mínimos mensuales. Y el Componente Complementario de Ahorro Individual, integrado por todos los afiliados con ingreso superior a tres salarios mínimos mensuales.
En este pilar se relacionan los beneficios en semanas por hijo nacido y la prestación anticipada, así como la pensión familiar.
4. Pilar de ahorro voluntario
Los cotizantes podrían realizar aportes voluntarios al sistema de pensiones.
Régimen de transición
La reforma crea también un régimen de transición para los afiliados que estén próximos a cumplir los requisitos de pensión, que aplicaría para mujeres con 750 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas cotizadas.
*Con información de la Oficina de Prensa del Senado de la República