¿Operación en secreto? Petro se sometió a cirugía estética en Semana Santa sin informar al país

22.04.2025
Cortersía
Cortersía

En un hecho que ha generado cuestionamientos en círculos políticos, el presidente Gustavo Petro se sometió a una cirugía estética durante la Semana Santa sin informar públicamente ni dejar un encargado explícito del poder ejecutivo. La intervención, realizada en clínicas privadas de alto costo, habría tenido un valor aproximado de 30 millones de pesos, según fuentes cercanas al entorno presidencial.

El silencio oficial

A diferencia de otros jefes de Estado que informan sobre procedimientos médicos por transparencia, el Gobierno guardó absoluto hermetismo sobre la cirugía de Petro. Solo después de que circularan rumores en redes sociales y medios, allegados confirmaron extraoficialmente que el mandatario se había realizado un procedimiento estético menor, aunque sin precisar detalles clínicos.

La falta de comunicación oficial ha levantado suspicacias, pues no se designó un encargado temporal de la Presidencia, pese a que la Constitución (Artículo 194) establece que, en caso de ausencia, el cargo lo asume el vicepresidente. Sin embargo, Francia Márquez tampoco emitió declaraciones al respecto, dejando un vacío informativo.

La pregunta clave: ¿Quién pagó?

El costo de la cirugía, estimado en 30 millones de pesos, ha puesto el foco en el origen de los recursos. Aunque no hay indicios de irregularidades, la ausencia de un comunicado oficial ha llevado a algunos sectores a cuestionar:

  • ¿Fue cubierto con fondos públicos? (Lo que requeriría justificación).

  • ¿Lo pagó de su bolsillo? (Algo que, de ser así, podría haberse aclarado para evitar especulaciones).

  • ¿Hubo algún beneficio privado? (Algo que, de comprobarse, generaría controversia).

Hasta ahora, la Casa de Nariño no ha dado explicaciones, lo que ha alimentado teorías en la oposición. Congresistas del Centro Democrático ya anunciaron que pedirán cuentas formales en control político.

Precedentes y comparaciones

No es la primera vez que un presidente colombiano se somete a una cirugía sin informar de inmediato. Sin embargo, en casos anteriores (como el de Juan Manuel Santos con su cáncer de próstata), hubo un parte médico oficial después del procedimiento. El manejo de Petro contrasta también con el de otros líderes regionales, como el mexicano López Obrador, que informa hasta de sus chequeos rutinarios.

¿Qué dice la ley?

La Constitución no obliga al presidente a informar sobre intervenciones médicas personales, pero sí exige transparencia en el uso de recursos públicos y la designación de un encargado en ausencias prolongadas. El Código de Procedimiento Penal también señala que un presidente en incapacidad médica debe ceder temporalmente el mando, algo que no ocurrió en este caso.

Reacciones políticas

  • Oposición: "Si fue un procedimiento privado, ¿por qué el secretismo? Si usó dinero público, debe explicarlo", dijo un senador de derecha.

  • Oficialismo: "Es un asunto personal, no afecta la gestión", defendió un congresista aliado.

  • Analistas: "La falta de comunicación genera desconfianza innecesaria", advirtió un experto en comunicación política.

En conclusión: Más allá de la cirugía en sí, el debate ahora gira en torno a la opacidad y el manejo de la información. Mientras el Gobierno guarda silencio, las preguntas sobre transparencia y protocolo siguen en el aire.