¿Qué hace el Consejo de Seguridad de la ONU que sesionará en Colombia?

05.02.2024

un.org
un.org

Del 7 al 11 de febrero la visita de los representantes de los 15 Estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, quienes verificarán los avances en la implementación del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 con las FARC, así como los diálogos con el ELN y el autodenominado Estado Mayor Central (EMC).

Durante la visita, el Consejo también se reunirá con firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 que han participado en procesos de reincorporación, así como con funcionarios del Gobierno que lideran la implementación del Acuerdo, víctimas, sociedad civil y miembros de otras instituciones.

El Consejo de Seguridad está formado por diez miembros elegidos y cinco miembros permanentes: China, los Estados Unidos, Francia, Federación de Rusia y el Reino Unido. 

¿Qué hace el Consejo?

En la Carta de las Naciones Unidas se establecieron seis órganos principales en la Organización, incluido el Consejo de Seguridad. La responsabilidad primordial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales corresponde al Consejo de Seguridad, que podrá reunirse cada vez que la paz se vea amenazada.

Según dispone la Carta, las Naciones Unidas tienen cuatro propósitos:

  • Mantener la paz y la seguridad internacionales;
  • Fomentar relaciones de amistad entre las naciones;
  • Cooperar en la solución de problemas internacionales y en el desarrollo del respeto a los derechos humanos;
  • Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones.

Todos los Miembros de las Naciones Unidas se comprometen a aceptar y aplicar las decisiones del Consejo de Seguridad. Mientras que otros órganos de las Naciones Unidas hacen recomendaciones a los Estados Miembros, solo el Consejo de Seguridad tiene el poder de adoptar decisiones que los Estados Miembros están obligados a aplicar en virtud de la Carta.