¿Qué necesitaría Petro para convocar una Constituyente?

Tras el revuelo que generó las declaraciones del presidente Petro de convocar al pueblo a una Asamblea Constituyente, muchas son las voces que se han declarado a favor y en contra de esta propuesta. El presidente de la República se refirió a esta posibilidad al ver que sus reformas se encuentran con problemas de trámites en el Congreso.
"Si las instituciones que hoy tenemos en Colombia no son capaces de estar a la altura de las reformas sociales que el pueblo a través de su voto decretó (...) entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente", dijo el mandatario.
¿Qué se necesita para realizar esta modificación?
Para modificar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente, tanto el Senado como la Cámara de Representantes deberán aprobar una ley para convocar a los colombianos a elecciones.
Después deberá pasar a sanción presidencial para que el presidente de la República luego la envíe a la Corte Constitucional, en este momento se deberá definir su constitucionalidad.
Ya en las votaciones. el tarjetón electoral deberá tener:
Opciones de voto 'Sí' y 'No' a la convocatoria
Listado de los temas que se tratarían en la Asamblea.
Cuando la ciudadanía haya aceptado la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente se deberá elegir a las personas que la integrarán.
Para saber cuántas personas comprenderán esta asamblea se debe esperar conocer el número de curules definidas por la ley aprobada por el Congreso.
Según el artículo 276 de la Constitución Política de 1991 Cuando esté conformada la Asamblea Constituyente, "quedará en suspenso la facultad ordinaria del Congreso para reformar la Constitución durante el término señalado para que la Asamblea cumpla sus funciones".
*Con información de la Radio Nacional de Colombia