¿Qué son las Regiones Autonómicas que promueve el Senado de la República?

15.03.2024

A través de audiencias públicas para conversar con la dirigencia, las organizaciones sociales y la academia de gobernaciones y departamentos sobre las regiones autonómica, previstas en la Constitución Política y reafirmadas por iniciativa del Congreso en el Plan Nacional de Desarrollo, el Senado de la República se encuentra haciendo foros por diferentes ciudades del país.

El presidente del Senado, Iván Name, se refirió a este tema y señaló que "la Constituyente de 1991, acogió el mensaje santanderista al determinar en el artículo 1 de la Constitución Política que "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales… Pero los gobiernos de cualquier tendencia, sucesivamente minaron ese precepto y descentralizaron responsabilidades, pero centralizaron los recursos".

"Ese es el motivo de nuestra propuesta que estamos llevando por todo el país y que abarca la posibilidad de transitar hacia modelos neofederales, que mantengan la unidad de Nación, pero con claro, efectivo, concreto, seguro y financiado acento descentralizador. De nada sirve los aspectos sentimentales o coyunturales, ni las reformas parciales, si primero no entendemos que tenemos que transformar nuestro destino a partir de la nueva organización del Estado", señaló el presidente del Senado.

Estas conversaciones se seguirán realizando por el país, reuniendo a empresarios y dirigentes de diferentes sectores, para hablar de este tema que se puso en la agenda política a causa de declaraciones del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. 


*Con información de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República