¿Se está consumiendo carne en malas condiciones en Colombia?

30.08.2024

El transporte de animales hacia los mataderos fue el centro de un acalorado debate en la Comisión V del Senado, impulsado por la senadora Andrea Padilla, del partido Alianza Verde. La senadora presentó cifras alarmantes que revelan las condiciones en las que millones de animales son trasladados anualmente en Colombia, exponiendo riesgos significativos para la salud pública y el bienestar animal. Según Padilla, cada año en el país se transportan 3.261.000 bovinos, 5.619.500 porcinos y 1.777.197 toneladas de pollo, en muchos casos, en condiciones que no cumplen con el manual de procedimientos vigente desde febrero de 2025.

Durante el debate, la senadora destacó que los animales son sometidos a largos trayectos de entre 8 y 15 horas sin acceso a agua ni alimento, expuestos a temperaturas extremas y a la insalubridad. Estas prácticas no solo representan un acto de crueldad, sino que también aumentan el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas, como virus y superbacterias, tal como lo respalda una investigación de la ONG Sinergia Animal Colombia.

El debate contó con la participación de las ministras de Transporte, María Constanza García, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino Villegas, así como del gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz. Durante la sesión, la senadora Esmeralda Hernández formuló preguntas directas a la ministra de Agricultura sobre la mortalidad de los animales durante el transporte, las sanciones impuestas a los infractores y los protocolos de seguimiento y control, subrayando la necesidad de utilizar las herramientas legales disponibles para garantizar un mínimo de bienestar durante el traslado de los animales.

Por su parte, la senadora Isabel Zuleta abogó por una "muerte digna" para los animales, solicitando que se informe a los colombianos sobre las condiciones en que son sacrificados. Zuleta también planteó la necesidad de cerrar ciertos mataderos que, al prolongar las horas de transporte en varias regiones del país, contribuyen al aumento en el precio de la carne. Además, pidió que los defensores de los derechos de los animales tengan acceso para verificar las condiciones en los lugares de sacrificio.

Edilberto Brito, representante del ICA, habló sobre los esfuerzos de la entidad para capacitar a los transportadores en bienestar animal desde 2022 y reconoció problemas persistentes como el uso de camiones inadecuados y el sobrecupo. Brito enfatizó la necesidad de continuar con la socialización y sensibilización sobre la implementación del manual de procedimientos.

Finalmente, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, subrayó la importancia de una transformación cultural para mejorar la eficiencia en el transporte de animales, haciendo un llamado a la sensibilización de todos los actores involucrados, incluyendo a las autoridades locales. Carvajalino apoyó la propuesta de la senadora Padilla para crear una mesa técnica que reúna a los equipos de bienestar, sanidad, movilización y trazabilidad animal, con el objetivo de mejorar las condiciones de transporte y garantizar un trato más humano a los animales en Colombia.