Aerocivil prevé récord histórico en viajes aéreos para semana santa: más de 1.8 millones de pasajeros en movimiento

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) lanzó este viernes su pronóstico oficial para el puente festivo de Semana Santa: entre el 24 de marzo y el 1° de abril, más de 1.885.000 pasajeros volarán dentro de Colombia, mientras que los viajes internacionales alcanzarían los 686.000, marcando un crecimiento del 3.8% respecto al mismo periodo del año pasado. Las cifras, las más altas registradas desde la pandemia, reflejan una recuperación total del sector aéreo y plantean desafíos operativos para los principales aeródromos del país.
Rutas Domésticas: ¿Dónde se Concentrará la Ola Viajera?
Según el reporte, los corredores más demandados serán:
Bogotá-Medellín: Con un estimado de 320,000 pasajeros.
Bogotá-Cali: Cerca de 285,000 viajeros.
Bogotá-Cartagena: Alrededor de 250,000 desplazamientos.
Aerocivil advirtió que El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Medellín) y Alfonso Bonilla Aragón (Cali) entrarán en "modo pico", con horarios extendidos de operación y refuerzo en equipos de migración y seguridad. "Hemos coordinado con las aerolíneas para minimizar retrasos, pero recomendamos llegar con 3 horas de antelación", señaló Freddy Bonilla, director de la entidad.
Vuelos Internacionales: EE.UU. y México, los Destinos Favoritos
Del total de viajeros que cruzarán fronteras:
45% tendrá como destino Estados Unidos (Miami, Nueva York y Orlando lideran).
22% volará a México (Cancún y Ciudad de México, con aumento del 12% frente a 2024).
18% se dirigirá a Europa (Madrid y Barcelona, con vuelos ya agotados en varias aerolíneas).
Latam, Avianca y Copa anunciaron 146 vuelos adicionales para cubrir la demanda, mientras Wingo y Ultra Air reforzarán rutas caribeñas.
Medidas para Evitar el Caos: Operativo Especial
Aerocivil desplegará un plan contingente que incluye:
Refuerzo de 200 inspectores en controles de seguridad.
Monitoreo en tiempo real de condiciones meteorológicas.
Puestos móviles de atención en terminales para gestionar reclamos.
¿Y los Precios?
Aunque las tarifas se mantienen 15% más altas que en 2019 (según la Asociación Colombiana de Aviación Civil), hay ofertas en rutas menos saturadas como Pereira, San Andrés y Santa Marta.