Emirates Airlines tiene vía libre para operar en Colombia

20.02.2024
Cortesía Aerocivil
Cortesía Aerocivil

Según información de la Presidencia de la República, el Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales de la Aeronáutica Civil, en sesión extraordinaria aprobó la solicitud de la aerolínea Emirates Airlines para operar el servicio aéreo en la ruta internacional Bogotá – Dubái (Emiratos Árabes Unidos) con escala en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Emirates podrá operar desde el 3 de junio del presente año, con una frecuencia diaria que operará aviones Boeing 777-200LR y 777- 300ER, con capacidad de movilizar hasta 354 pasajeros en una configuración de tres clases, y 14 toneladas de carga en cada vuelo.

La Aerocivil, en un comunicado señaló que "El Gobierno del Cambio celebra la confianza de la industria aérea internacional en el turismo, el intercambio cultural y en la apertura de nuevos mercados que permitirán la generación de oportunidades de crecimiento para el país y la oportunidad para afianzar la cercanía con el mundo árabe".

De acuerdo con la Aerocivil, la aprobación de la solicitud de Emirates se realiza con derechos de tráfico de hasta quinta libertad del aire, a través de Estados Unidos, consistente en el derecho de embarcar y desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros Estados.

Para el ministro de Transporte, William Camargo, "la llegada de Emirates a Colombia marca un hito histórico en nuestra conectividad aérea y fortalece los lazos comerciales y culturales con el mundo árabe. Esta alianza potenciará el turismo, el comercio y la inversión, impulsando el desarrollo económico del país y consolidando nuestra posición como destino global".

Por otro lado, el director General de la Aerocivil, Sergio París Mendoza, destacó que "Hoy nos complace el establecimiento de una conexión aérea con la vibrante ciudad de Dubái, que marca no solo un vínculo entre destinos, sino que también simboliza el firme compromiso de nuestra nación con la integración mundial. Las naciones árabes son testigos de una Colombia próspera y diversa, preparada para cultivar lazos de amistad, turismo y comercio que trascienden las fronteras geográficas ".