Ajuste histórico a peajes: tarifas subirán 1.8% tras congelamiento en 2023

01.04.2025
Cortesía
Cortesía

Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), confirmó el esperado ajuste a las tarifas de peajes en un 1.8%, medida que busca compensar el congelamiento aplicado durante el año 2023 y garantizar la continuidad de los proyectos viales en Colombia.

Fin al congelamiento: ¿Qué significa este ajuste?

El incremento, aunque modesto, representa un alivio financiero para el sector, que había advertido sobre los riesgos de mantener las tarifas sin actualización. Según Caicedo, "estos recursos son una de las principales fuentes de financiación para la construcción y mantenimiento de vías en el país", recordando que los peajes son claves para ejecutar obras de cuarta y quinta generación (4G y 5G).

  • El ajuste aplicará a partir del próximo mes en la mayoría de corredores viales del país.

  • Los recursos recaudados se destinarán principalmente a mantenimiento y nuevos proyectos.

  • El monto exacto por peaje variará según la categoría del vehículo y la vía.

Impacto en los bolsillos: ¿Cómo afectará a los usuarios?

Aunque el incremento es inferior a la inflación acumulada (que superó el 9% en 2023), algunos sectores ya han expresado preocupación por el efecto dominó en los costos logísticos y, eventualmente, en los precios al consumidor.

  • Transportadores piden que el aumento no se traslade íntegramente a las tarifas de flete.

  • Analistas económicos señalan que el impacto será limitado, pero necesario para evitar el deterioro de la malla vial.

La voz del Gobierno: ¿Apoyo total a la medida?

Aunque el Ministerio de Transporte no se ha pronunciado oficialmente, fuentes cercanas al gabinete confirmaron que existe consenso sobre la necesidad de ajustar las tarifas para evitar el colapso financiero de los concesionarios.

"Sin este incremento, proyectos clave como la Autopista al Mar 1 o la Ruta del Sol podrían enfrentar retrasos", advirtió un funcionario que pidió reserva de su nombre.

¿Y las regiones? Obras que dependen de este ajuste

Caicedo destacó que los recursos de peajes son vitales para:

  • La modernización de la Autopista Norte

  • La culminación de la doble calzada Bogotá-Girardot

  • El mantenimiento de corredores estratégicos como la vía Medellín-Bogotá

Próximos pasos: ¿Habrá más aumentos?

El sector no descarta nuevos ajustes graduales en los próximos meses, siempre atados a indicadores económicos y al avance de las obras. Por ahora, el mensaje es claro: "Sin peajes sostenibles, no hay infraestructura de calidad".