Alerta por déficit de gas natural en Colombia a partir de diciembre

A partir del 1 de diciembre de 2024, Colombia enfrentará un déficit de gas natural que pone en riesgo el abastecimiento para familias, taxistas, pequeños transportadores y el sector industrial. La situación del sector energético se encuentra en estado crítico, y se requiere una acción inmediata para evitar un colapso en el suministro.
Ante esta alarmante situación, se hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que implemente medidas concretas que garanticen la disponibilidad de gas natural. Las recomendaciones incluyen:
Priorizar y acelerar proyectos de exploración y producción de gas: Es fundamental impulsar tanto la exploración en áreas continentales como en la costa afuera, así como desarrollar la infraestructura de transporte necesaria para facilitar la producción local.
Flexibilizar la regulación de compra y venta de gas: Se requiere adoptar normativas adicionales que permitan una mayor agilidad en el comercio de gas natural disponible, asegurando así un flujo constante de abastecimiento.
Comercialización de gas natural importado: Definir lineamientos claros para la importación de gas natural, especialmente destinado a satisfacer la demanda esencial e industrial, es crucial para mitigar el déficit inminente.
Resolución de solicitudes tarifarias: Es imperativo abordar las solicitudes pendientes relacionadas con tarifas de gasoductos de transporte, distribución y comercialización a usuarios finales, para facilitar un acceso equitativo y sostenible al recurso.
La situación demanda un enfoque proactivo y colaborativo por parte del Gobierno y los actores del sector energético. La estabilidad del suministro de gas natural es esencial para el funcionamiento de múltiples sectores y para el bienestar de millones de colombianos. La adopción de estas medidas puede ser clave para prevenir una crisis energética que afecte la economía y la calidad de vida en el país.