ANDI lanza alerta por riesgo inflacionario tras acuerdo con arroceros: ¿se avecina una nueva tormenta de precios?

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) encendió las alarmas sobre un posible repunte inflacionario tras el reciente acuerdo entre el Gobierno Nacional y los productores de arroz, advirtiendo que las medidas pactadas podrían traducirse en incrementos de precios que afectarían directamente el bolsillo de los colombianos.
En un comunicado urgente, el gremio empresarial señaló que los acuerdos, aunque buscan solucionar la crisis del sector arrocero, podrían generar "efectos colaterales" en la canasta familiar, especialmente en productos básicos.
El acuerdo que preocupa a los empresarios
El Gobierno y los arroceros llegaron a un pacto que incluye:
Subsidios directos a los productores afectados por las importaciones
Ajustes en los precios de sustentación para el arroz paddy
Mayor regulación a las importaciones del grano
Sin embargo, la ANDI advierte que estas medidas podrían:
Aumentar los costos de producción, trasladándose a los precios finales
Generar escasez artificial si se limitan demasiado las importaciones
Presionar al alza otros productos de la canasta familiar
¿Qué dice el Gobierno?
El ministerio de Agricultura, defendió el acuerdo: "Estamos protegiendo al campesino colombiano y garantizando la seguridad alimentaria". Sin embargo, evitó referirse directamente a las advertencias sobre inflación.
Expertos divididos
Economistas proteccionistas: "Es necesario apoyar al campo aunque haya impactos temporales"
Analistas de mercado: "Cualquier distorsión en este sector puede desencadenar una cadena de alzas"
ANDI: "Pedimos mesura para no afectar la competitividad"
Lo que viene
El Banco de la República ya había advertido sobre presiones inflacionarias persistentes para el segundo semestre. Ahora, este nuevo factor podría.
Forzar un nuevo aumento de tasas de interés
Afectar el poder adquisitivo de los colombianos
Una cosa es clara: mientras el Gobierno celebra el acuerdo con los arroceros, los empresarios ven en el horizonte nubes negras para la economía familiar.