Antioquia liderará referendo de “Autonomía Fiscal para las Regiones”

La iniciativa, que busca que los tributos directos de renta y patrimonio, hoy administrados por la Nación, pasen directamente a los Departamentos, incluye la creación de un Fondo de Convergencia Regional que compense a los departamentos que tendrían menores recursos, con el fin de generar equidad y así incrementar sustancialmente sus ingresos.
Esta decisión propone adicionar un parágrafo al artículo 298 de la Constitución para que estipule que los tributos directos de renta y patrimonio, hoy administrados por la Nación, pasen directamente a los Departamentos y así puedan atender las necesidades de sus comunidades y las exigencias del territorio.
Nueve personas integran oficialmente el Comité Promotor del Referendo de Autonomía Fiscal para las Regiones, cuya tarea será la recolección de 2 millones de firmas que se deben presentar para surtir el trámite y llevarlo a las urnas.
"Queremos quebrarle el espinazo al centralismo asfixiante y fastidioso. Esta propuesta conlleva la creación de un fondo de convergencia regional. Quiero destacar y aclarar que, esto no es, ni más faltaba, un llamado a la federalización de Antioquia que es una apreciación equivocada, ni tampoco es un llamado a la federalización del país. Aquí estamos es apelando a la autonomía fiscal del nivel intermedio del gobierno que escogió Colombia en la Constitución del 91, y que se debe profundizar ese legado descentralizador que nos ha quedado a medias, pero sin vulnerar la unidad que se debe mantener en nuestra Nación", aseguró el gobernador.
La iniciativa contempla la creación de un Fondo de Convergencia Regional que compense a los departamentos que tendrían menores recursos, cuyo propósito primordial es generar equidad para que todas las regiones incrementen sustancialmente sus ingresos y movilicen el desarrollo socioeconómico con rentas propias y robustas.
*Con información de la oficina de Prensa de la Gobernación de Antioquia