Anulan norma que permitía contratación directa con juntas de acción comunal

07.10.2024
Cortesía
Cortesía

La Corte Constitucional ha tomado la decisión de tumbar la norma que facultaba al Instituto de Vías e Infraestructura Rural (INVIR) a realizar contrataciones directas con juntas de acción comunal para la construcción de vías terciarias. Esta resolución se produce tras la demanda interpuesta por el congresista Hernán Cadavid, quien argumentó que la medida vulneraba principios de transparencia y competencia en la contratación pública.

La norma, que había sido implementada con el objetivo de agilizar la ejecución de proyectos de infraestructura en áreas rurales, fue objeto de críticas por su potencial para fomentar prácticas clientelistas y la falta de supervisión adecuada. La Corte, en su fallo, subrayó la importancia de seguir los procedimientos establecidos en la ley para garantizar la igualdad de oportunidades y el uso eficiente de los recursos públicos.

El congresista Cadavid celebró la decisión de la Corte, afirmando que "es un paso importante hacia la defensa de la transparencia y la legalidad en la contratación pública". Además, enfatizó la necesidad de buscar alternativas que permitan a las comunidades rurales acceder a la infraestructura sin comprometer los principios democráticos.

La anulación de esta norma genera un nuevo escenario para el INVIR y las juntas de acción comunal, que ahora deberán buscar formas alternativas de financiación y ejecución de proyectos de vías terciarias, mientras se espera una posible revisión legislativa que contemple mecanismos más claros y equitativos para el desarrollo de estas infraestructuras en el campo. La decisión ha suscitado un amplio debate sobre la forma en que se deben gestionar los proyectos de infraestructura en el país y la necesidad de fortalecer la participación comunitaria sin sacrificar la transparencia.