Arranca en el Congreso la batalla por el presupuesto más grande de la historia: $556,9 billones en juego

Con una cifra que marca un hito en la historia fiscal del país, $556,9 billones de pesos, inició en las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República la discusión del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación para el 2024. El monto, el más abultado jamás presentado, desata desde ya una feroz pugna política entre el Gobierno Nacional y los partidos de oposición, que exigen claridad sobre el destino de los recursos y advierten sobre un posible desbordamiento del gasto.
El ambiente en el Capitolio Nacional es de tensión contenida. Representantes a la Cámara y Senadores, reunidos en sesión conjunta, iniciaron el examen artículo por artículo del articulado que definirá la hoja de ruta financiera del país para el próximo año, en un debate que promete extenderse por semanas y que pondrá a prueba la gobernabilidad del oficialismo.
Los puntos críticos del debate
Según el documento presentado por el Ministerio de Hacienda, los principales rubros de gasto se concentran en:
Servicio de la deuda: La partida más grande, que según los técnicos absorbe una porción significativa e ineludible del presupuesto.
Inversión social: Programas bandera del gobierno Petro, como la reforma a la salud, la reforma pensional y los subsidios condicionados.
Seguridad y Defensa: Un rubro que la oposición exige fortalecer, ante la preocupación por la reactivación de grupos armados ilegales en varias regiones.
Ciencia, Tecnología e Innovación: Con un aumento proyectado, aunque sectores académicos ya califican el incremento como "insuficiente".
La bancada oficialista defiende la propuesta como "coherente con el plan de desarrollo y las necesidades de cambio del país". Sin embargo, desde la oposición llueven las críticas. Voceros de los partidos de centro-derecha ya han calificado el proyecto de "financieramente insostenible", advirtiendo que podría generar una presión inflacionaria y aumentar el déficit fiscal, llevando la deuda pública a límites peligrosos.
La advertencia de los economistas
Analistas consultados por este medio coinciden en que la magnitud del presupuesto requiere un escrutinio técnico riguroso, libre de la politización que suele caracterizar estos debates. "No se trata solo de repartir una torta más grande, sino de garantizar que cada peso se invierta con eficiencia y transparencia. El riesgo del clientelismo y la asignación discrecional de recursos es una sombra que siempre ronda estos procesos", señaló un reconocido experto en finanzas públicas que pidió reserva de su nombre.
¿Qué sigue en el proceso?
Se espera que las discusiones en comisión se extiendan por varias sesiones maratónicas, con la presentación de cientos de proposiciones y modificaciones por parte de todos los partidos. Una vez aprobado en comisiones conjuntas, el proyecto pasará a debate en plenarias de Cámara y Senado, donde enfrentará su prueba de fuego definitiva.