Audifarma intervenida: caos, largas filas y pacientes desesperados tras meses sin medicamentos

21.03.2025
Cortesía
Cortesía

La intervención de Audifarma, anunciada como una medida urgente para enfrentar la escasez de medicamentos en el país, ha generado más preguntas que respuestas. Desde que el Gobierno Nacional tomó el control de la empresa, miles de pacientes han acudido a sus sedes en busca de los tratamientos que llevan meses esperando. Sin embargo, lo que han encontrado son largas filas, desorganización y un panorama desalentador.

"Llevo tres meses sin recibir mi medicamento para la diabetes. Vine hoy esperando una solución, pero solo me encontré con más burocracia y ninguna respuesta", denunció María del Carmen Gómez, una paciente de 62 años que hizo fila desde las 5:00 a.m. frente a una de las sedes de Audifarma en Bogotá. Su testimonio es solo uno de los muchos que se repiten en ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla, donde la situación es igual de crítica.

El Gobierno justifica la intervención, pero los resultados se hacen esperar

El presidente Gustavo Petro ordenó la intervención de Audifarma argumentando que la empresa estaba reteniendo medicamentos esenciales, lo que agravaba la crisis de desabastecimiento que afecta a miles de colombianos. "No podemos permitir que los intereses económicos de unos pocos pongan en riesgo la vida de millones de personas", declaró el mandatario durante un consejo de ministros.

Sin embargo, tras los primeros días de la medida, la realidad parece contradecir las expectativas del Gobierno. Pacientes y familiares denuncian que la intervención no ha solucionado el problema de fondo, sino que ha generado más caos y desesperación. "Nos dijeron que con la intervención todo iba a mejorar, pero aquí seguimos igual o peor. No hay medicamentos, no hay información, no hay nada", aseguró Javier Ramírez, quien busca desesperadamente un tratamiento para su hijo con cáncer.

Audifarma responde: "Estamos trabajando para normalizar la situación"

Frente a las críticas, Audifarma ha emitido un comunicado en el que asegura que está trabajando en coordinación con el Gobierno para normalizar la distribución de medicamentos. "Entendemos la frustración de los pacientes y sus familias. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para resolver esta situación lo más pronto posible", señaló la empresa.

No obstante, estas declaraciones han sido insuficientes para calmar los ánimos. Organizaciones de pacientes y defensores de derechos humanos han exigido acciones concretas y resultados inmediatos. "No podemos seguir esperando. Cada día que pasa sin medicamentos es un riesgo para la vida de miles de personas", afirmó Ana María Rodríguez, representante de una asociación de pacientes crónicos.

El Congreso pide explicaciones

La crisis en Audifarma no ha pasado desapercibida en el Capitolio Nacional. Varios congresistas han convocado debates de control político para exigirle al Gobierno explicaciones sobre la intervención y los planes para resolver la emergencia sanitaria. "No podemos permitir que una medida que buscaba solucionar un problema termine generando más caos y desesperación", señaló un senador de oposición, quien pidió reserva de su nombre.

Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha asegurado que el Gobierno está trabajando en un plan de contingencia para garantizar el suministro de medicamentos en todo el país. Sin embargo, hasta el momento, no se han dado a conocer detalles concretos sobre este plan.

¿Qué sigue para los pacientes?

Mientras el Gobierno y Audifarma intentan resolver la crisis, los pacientes y sus familias enfrentan una realidad cada vez más desesperante. Largas filas, trámites interminables y la incertidumbre de no saber cuándo recibirán sus medicamentos son el pan de cada día para miles de colombianos.

"Lo único que queremos es una solución. No podemos seguir esperando mientras nuestra salud se deteriora", dijo Luis Fernando Torres, un paciente con enfermedad renal que lleva más de cuatro meses sin recibir su tratamiento.

La intervención de Audifarma se ha convertido en un símbolo de la crisis sanitaria que vive Colombia. Y mientras el reloj sigue corriendo, la pregunta que todos se hacen es la misma: ¿cuándo llegará la solución?