Bancada Caribe rechaza impuesto de valorización en la vía Cartagena-Barranquilla

06.11.2024
Cortesía
Cortesía

La Bancada Caribe del Congreso de la República expresó este miércoles su rechazo al anuncio del gobierno del presidente Gustavo Petro sobre la implementación de un impuesto de valorización en la vía Cartagena-Barranquilla, que afectará directamente a los departamentos de Atlántico y Bolívar. Durante su tercer encuentro en el Senado, el grupo parlamentario costeño cuestionó la medida y la calificó como un cobro "ilegal, excesivo y confiscatorio".

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien lideró la intervención en nombre de la Bancada Caribe, se mostró alarmado por los efectos que este nuevo tributo tendrá sobre las comunidades de ambas regiones. Cepeda, senador del Partido Conservador, destacó que el cobro de valorización ascendería a 2,4 billones de pesos, lo cual, según él, afectará de manera desproporcionada a sectores vulnerables, incluidos escuelas, centros de salud y estratos tres de la población.

"La medida no solo es injusta, sino que también es ilegal, ya que el cobro no se realizará sobre los avalúos catastrales, sino sobre los comerciales, que en ciudades como Barranquilla y Cartagena son muy altos. Esto podría implicar que los impuestos sean tres veces mayores que los avalúos catastrales", señaló Cepeda.

El congresista también hizo referencia a una demanda presentada por el senador Mauricio Gómez (Partido Liberal) ante la Corte Constitucional, la cual fue aceptada. La demanda cuestiona un artículo de la reforma tributaria de 2023 que autoriza este cobro, argumentando que dicha ley no puede ser aplicada de manera retroactiva.

A partir de marzo de 2025, según anunció el Ministerio de Transporte, los propietarios de inmuebles en los tramos afectados por la nueva infraestructura vial deberán asumir este impuesto, una medida que el gobierno defiende como necesaria para financiar las obras de mejoramiento de la carretera que conecta a ambas ciudades.

Sin embargo, la Bancada Caribe considera que el impacto económico sobre los ciudadanos será negativo, especialmente en una región que ya enfrenta altos niveles de desigualdad. La reacción de los congresistas de la región Caribe refleja un creciente malestar por lo que consideran una carga tributaria excesiva y una medida que no tiene en cuenta las realidades socioeconómicas locales.

Este rechazo se suma a una serie de controversias en torno a la política fiscal del gobierno de Gustavo Petro, que sigue siendo objeto de debate y divisiones en distintos sectores del país. La Bancada Caribe ha expresado su disposición a seguir luchando en los tribunales y en el Congreso para revertir este impuesto y evitar que afecte aún más a los ciudadanos de la región Caribe.