Bancada del Centro Democrático del Concejo de Medellín, no respalda elección del actual personero distrital

En un comunicado la bancada de concejales constituida por Claudia Carrasquilla, Leticia Orrego, Andrés Rodríguez, Luis Guillermo Vélez y Sebastián López señalon que no pueden apoyar la reelección del actual personero. Por lo que proponen la posibilidad de realizar un nuevo concurso y que examinarán hacer valer la figura de objeción de conciencia que se fundamenta en el Estado de Derecho.
La polémica se agudizó cuando se filtró la calificación que los concejales de Medellín le dieron a la intervención del actual personero William Jefer Vivas y quien busca ser reelegido en el cargo. Según la calificación dada por la mayoría de concejales del distrito, el actual personero sería el más indicado para volver a ocupar el cargo.
La calificación de los concejales representa el 10 por ciento del concurso público de méritos, el otro 90 por ciento le corresponde a la Universidad encargada de realizar el proceso que es el Politécnico Gran Colombiano.
Con esta decisión, el Centro Democrático da un reversazo a la decisión tomada en la entrevista de los personeros.
¿Qué es la objeción de conciencia?
Cuando el cumplimiento de una ley se opone a las convicciones personales de alguien, se produce un conflicto ético. Dicho conflicto aparece entre dos dimensiones: el marco de la ley que debe respetarse y la conciencia individual. Con el fin de aportar una solución entre las dos dimensiones, existe la posibilidad de acogerse a la objeción de conciencia.
Esta figura jurídica se fundamenta en la siguiente idea: un individuo puede alegar el incumplimiento de una ley cuando esta vaya en contra de sus creencias profundas.