Bogotá levanta el racionamiento de agua tras superar la peor crisis hídrica de su historia

11.04.2025
Cortesía
Cortesía

Con un mensaje conciso pero contundente, el alcalde Carlos Fernando Galán puso fin este viernes a uno de los capítulos más críticos de la capital: el racionamiento de agua, implementado durante semanas ante la severa sequía que llevó los embalses a niveles históricamente bajos. "Bogotá ha superado la crisis más grave de su historia", declaró el mandatario, destacando el esfuerzo conjunto entre autoridades, técnicos y ciudadanos.

El Fin de la Emergencia: ¿Qué Pasó?

La decisión llega tras un aumento sostenido en los niveles de los embalses —especialmente Chingaza—, gracias a lluvias recientes, la disciplina en el ahorro (con reducciones de consumo de hasta 40% en algunos sectores) y medidas técnicas como la optimización de redes y reparación de fugas. El Acueducto de Bogotá reportó que la capacidad del sistema hídrico ya supera el 55%, umbral mínimo para garantizar suministro sin cortes.

Galán enfatizó: "Fueron decisiones técnicas, no políticas. Agradezco a los bogotanos por su colaboración y a los trabajadores del Acueducto, que operaron sin descanso".

Las Claves del Éxito

  • Ciudadanía en modo ahorro: Campañas como #CadaGotaCuenta lograron reducir el consumo en 3 metros cúbicos por segundo, equivalente al uso de 1.2 millones de personas.

  • Refuerzo en infraestructura: Se aceleraron obras de mantenimiento en 300 km de tuberías y se instalaron válvulas de control para minimizar pérdidas.

  • Coordinación con la CAR: Monitoreo permanente de cuencas y acuerdos con municipios aledaños para evitar sobreexplotación.

¿Y Ahora Qué?

Aunque el racionamiento termina, el Distrito advirtió que persiste la alerta por El Niño débil y que el derroche podría reactivar medidas. "Esto no es un cheque en blanco. Seguiremos promoviendo uso responsable", insistió el alcalde. Además, se mantendrán incentivos fiscales para quienes instalen sistemas de reutilización de agua.

Próximos Pasos:

  • Auditorías técnicas para identificar puntos críticos en la red.

  • Inversión en modernización del Acueducto (se prevé un anuncio en mayo).

  • Plan Maestro de Sequías: Galán prometió presentar en junio una estrategia para evitar crisis futuras, incluyendo nuevos embalses y plantas de tratamiento.