Cancillería se pronuncia sobre el contrato de pasaportes

28.02.2024
Cortesía Cancillería
Cortesía Cancillería

En una declaración ante los medios de comunicación, el canciller (e) Luis Alberto Murillo, expresó que "el despacho del ministro de Relaciones Exteriores conserva todas las facultades y deberes que la Constitución y la ley le atribuyen".

Según información de la Presidencia de la República, el pasado 22 de febrero, de conformidad con el régimen institucional de la Cancillería, se decidió que la Secretaría General retomaría el trámite del proceso licitatorio LP 003 de 2023, que aún está en curso, para la elaboración y suministro de pasaportes.

Este proceso se hizo con el fin de fortalecer la institucionalidad en la gestión de todos los trámites administrativos, presupuestales, jurídicos y demás de la Cancillería. El 23 de febrero se suspendió, y se mantiene suspendido el proceso con el fin de evaluar las más de 550 observaciones de 19 interesados y definir condiciones de competencia y transparencia.

El canciller declaró que el secretario general no tenía competencia para revocar el acto administrativo proferido por su superior jerárquico, el canciller Álvaro Leyva Durán, él declaró desierto el anterior proceso licitatorio LP 001 de 2023 y señaló que el mismo doctor José Antonio Salazar ha reconocido que sus actuaciones fueron inconsultas y por tanto contrarias a las instrucciones del canciller (e).

El 26 de febrero el secretario general fue removido del cargo y desde el 22 de febrero sabía de su retiro.

Según Murillo, en este momento se está examinando con rigor su actuación al asumir una competencia retroactiva y al intentar llevar a cabo la celebración de un contrato por 599 mil millones de pesos sin contar con el respaldo presupuestal necesario.

El canciller resaltó que no es cierto, como se afirmó en la resolución que pretendió la adjudicación, que exista el certificado de disponibilidad presupuestal número 74-923 para el proceso contractual antes referido. Estos recursos fueron reasignados desde el 2 de octubre del año pasado para garantizar la prestación del servicio en la actual vigencia fiscal.

Por último, destacó que las sedes en Bogotá, las gobernaciones y los consulados alrededor del mundo, siguen y seguirán prestando el servicio de pasaportes sin alteraciones, como quiera que el Contrato No. 356 se encuentra en ejecución hasta el 2 de octubre de 2024".