Capturan a siete miembros de la Armada colombiana por nexos con red internacional de narcotráfico

En un golpe contundente contra el crimen organizado, la Contrainteligencia Naval, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Drug Enforcement Administration (DEA) de los Estados Unidos, desarticuló este jueves una red de narcotráfico internacional que contaba con la complicidad de siete miembros activos de la Armada Nacional de Colombia. Entre los capturados, algunos enfrentan solicitudes de extradición por parte del Gobierno estadounidense, en un caso que revela la infiltración de estructuras criminales en las filas de la institución militar.
El operativo, denominado "Escudo Roto", se llevó a cabo en simultáneo en varias regiones del país, incluyendo San Andrés, Santa Marta, Cartagena, Medellín y Tumaco. Las autoridades lograron capturar a los implicados, quienes habrían filtrado información confidencial a 'La Punta', una organización dedicada al tráfico de drogas hacia Centroamérica y Norteamérica. Según las investigaciones, los uniformados habrían proporcionado datos sensibles sobre patrullajes, ubicación de unidades de vigilancia y estrategias operativas, facilitando así la salida de cargamentos de droga sin ser detectados.
La infiltración que sacude a la Armada
El contraalmirante Camilo Segovia, inspector general de la Armada, confirmó en diálogo con La W que se detectaron "patrones irregulares" en el comportamiento de los implicados, lo que llevó a una investigación exhaustiva. "Las organizaciones de crimen transnacional utilizan varios mecanismos para infiltrar a los ciudadanos. Fue a través de un oficial que pidió el retiro, él fue contactado, y a través de él comenzaron a ubicar a más personal", explicó Segovia.
El alto oficial destacó que este caso no solo evidencia la sofisticación de las redes criminales, sino también la importancia de fortalecer los mecanismos de control interno dentro de las Fuerzas Militares. "Este es un llamado a la reflexión para seguir blindando nuestras instituciones contra la corrupción y la infiltración", agregó.
Extradición y cooperación internacional
Entre los capturados, al menos tres enfrentan solicitudes de extradición por parte de las autoridades estadounidenses, lo que subraya el carácter transnacional de la investigación. La DEA, que ha mantenido una estrecha colaboración con las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico, celebró el éxito del operativo y reiteró su compromiso de seguir trabajando conjuntamente para desmantelar estas estructuras.
Este caso se suma a una serie de operativos recientes que han puesto en evidencia la penetración de grupos criminales en instituciones del Estado. Solo en los últimos meses, se han registrado capturas de funcionarios públicos y militares por su presunta vinculación con el narcotráfico, lo que ha generado un intenso debate sobre la necesidad de reformas profundas en los sistemas de control y vigilancia.
Reacciones y perspectivas
El Ministerio de Defensa, por su parte, emitió un comunicado en el que asegura que "no se tolerará ningún acto de corrupción o traición a la patria" y que se tomarán medidas ejemplarizantes contra los implicados. Mientras tanto, analistas políticos y expertos en seguridad han señalado que este caso es una muestra de los desafíos que enfrenta Colombia en su lucha contra el narcotráfico, especialmente en un contexto de reconfiguración de las redes criminales tras la desmovilización de las FARC.
El operativo "Escudo Roto" no solo representa un triunfo para las autoridades, sino también una advertencia sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para proteger las instituciones de la infiltración criminal. Mientras el país sigue enfrentando los retos del narcotráfico, casos como este dejan en evidencia que la batalla no solo se libra en las selvas y los mares, sino también dentro de las propias filas de quienes deben defender la ley.