"Carlos Lehder es colombiano y tiene derecho a estar en su patria": Ministra de Justicia defiende polémico regreso del excapo

Con una frase que ha desatado fuertes reacciones, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió el regreso a Colombia de Carlos Lehder, histórico capo del extinto Cártel de Medellín y condenado por narcotráfico en EE.UU. "Es colombiano y tiene derecho a estar en su patria", declaró la funcionaria, en medio de la creciente polémica por la presencia del delincuente en territorio nacional.
Las palabras de Buitrago llegan en un momento sensible: Lehder, extraditado en 1987 y liberado recientemente tras cumplir su condena en Estados Unidos, aterrizó en Colombia sin mayores restricciones, lo que ha generado indignación en sectores que lo señalan como uno de los máximos responsables de la violencia narco en los años 80.
¿Derecho o impunidad?
Aunque la ministra recalcó que "todos los colombianos, sin excepción, tienen derecho a regresar a su país", no aclaró si existen investigaciones pendientes o medidas de control sobre Lehder, cuya fortuna –construida con el narcotráfico– fue en gran parte decomisada por la justicia estadounidense.
Fuentes judiciales consultadas por este medio indican que, al haber cumplido su condena en el exterior, no hay procesos abiertos en su contra en Colombia. Sin embargo, organizaciones de víctimas y críticos del Gobierno cuestionan el mensaje que envía su retorno sin mayores consecuencias. "Es inaceptable que se normalice la presencia de un criminal que causó tanto dolor", afirmó un representante de familiares afectados por el narcoterrorismo.
Silencio en la Fiscalía
Hasta ahora, la Fiscalía General no se ha pronunciado sobre posibles indagaciones a Lehder por delitos no juzgados localmente, un vacío que preocupa a expertos en justicia transicional. "Si hay pruebas de crímenes cometidos aquí, debe responderse ante la ley colombiana", advirtió un penalista de la Universidad Nacional.
El fantasma del pasado
Lehder, pionero en el transporte de cocaína a gran escala hacia EE.UU. y socio de Pablo Escobar, simboliza uno de los capítulos más oscuros de Colombia. Su retorno reaviva el debate sobre cómo el país enfrenta la reinserción de figuras ligadas al narcotráfico, especialmente en un momento en que el Gobierno promete una "paz total".
Mientras el Ejecutivo insiste en el marco legal, las víctimas esperan acciones concretas. ¿Habrá consecuencias judiciales para Lehder, o su caso quedará en el limbo? La pelota está en la cancha de las autoridades.