Cepeda desafía a Petro y destapa el conflicto entre los Poderes del Estado

Este lunes, el Presidente del Congreso, Efraín Cepeda, dejó claro que el Legislativo no será un mero apéndice del gobierno de Gustavo Petro. La guerra política entre el Congreso y el Ejecutivo se intensifica tras las duras críticas del Presidente Petro, quien arremetió contra el Senado por frenar sus reformas sociales, especialmente las de salud y laboral, piezas clave de su gobierno.
En un incendiario mensaje en su cuenta de X, Petro no dudó en señalar al Congreso, acusándolo de sabotear sus reformas. "El Congreso no quiere aprobarlas. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo, pero están alineadas con la vieja política", disparó el mandatario. Para Petro, la situación está clara: los líderes del Senado, Iván Name y Efraín Cepeda, son los máximos responsables de este "bloqueo" a sus propuestas transformadoras.
La reforma a la salud, bandera emblemática del gobierno Petro, y la reforma laboral, que sacude los cimientos de las relaciones laborales en el país, han sido detenidas en su trámite legislativo por las dudas de sectores políticos y económicos sobre sus repercusiones. Y no solo eso, la reforma pensional también ha desatado un torrente de críticas sobre su viabilidad.
En un giro dramático, Petro lanzó una amenaza directa: "Publicaré la ausencia y el voto negativo de congresistas, partido por partido, para demostrarlo", prometió el Presidente, abriendo la puerta a una nueva batalla política sin cuartel.
La respuesta de Efraín Cepeda no se hizo esperar y, con contundencia, rechazó lo que consideró una intromisión descarada del Presidente Petro en las funciones del Congreso. "El Congreso es autónomo y no un apéndice de su gobierno", espetó Cepeda, reafirmando su postura frente a las constantes acusaciones de "bloqueo".
El Presidente del Senado también hizo un fuerte llamado a la constitución y a la separación de poderes. "La Constitución es clara: cada poder tiene sus competencias. Los gobiernos siempre han respetado las decisiones del Congreso, menos este que parece querer imponer su voluntad de manera autoritaria", expresó Cepeda con vehemencia. Además, añadió que los llamados a la "revolución popular" de Petro, planteados como solución a la crisis política, son un "contrasentido" y una amenaza innecesaria.
Cepeda no dudó en alertar a la ciudadanía sobre los riesgos de los discursos incendiarios. "Colombia debe estar en alerta ante estos llamados al desorden social, pues detrás de ellos hay oscuros intereses electorales. Este gobierno no tiene legado y está sumido en una enorme frustración", declaró, dejando claro que el Congreso hará valer su autoridad en la democracia.
La tensión alcanzó su punto máximo el mismo día en que arrancan las sesiones ordinarias del Congreso, las cuales se extenderán hasta el 20 de junio. En estos meses, se espera que las reformas de salud y laboral sigan siendo el centro de la pugna política, con los ojos de toda Colombia puestos en el enfrentamiento entre el gobierno y el Legislativo.
¡El Congreso se prepara para la batalla! ¿Quién cederá en esta guerra de poder?