Colombia condena ataques aéreos en Doha y respalda papel mediador de Qatar

11.09.2025
Cortesía
Cortesía

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó su más enérgica condena a los ataques aéreos realizados por fuerzas del Estado de Israel en la ciudad de Doha, capital del Estado de Qatar, ocurridos en la jornada de ayer.

​Este hecho constituye una flagrante violación al derecho internacional, a los principios de soberanía estatal y a las normas básicas que regulan la convivencia entre naciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó que resulta particularmente grave que estas acciones se hayan producido en Doha, sede de los más recientes esfuerzos de mediación para el conflicto en Medio Oriente. Qatar, como país mediador, ha desempeñado un papel esencial en la búsqueda de acuerdos entre las partes, en la facilitación de canales de diálogo y en la promoción de la negociación como vía para alcanzar la paz.

Atacar su territorio no solo pone en riesgo su seguridad, sino también debilita los avances en la construcción de confianza indispensables para una solución duradera.

El Gobierno de Colombia hace un llamado urgente a todas las partes involucradas en el conflicto a cesar de inmediato los ataques y a respetar plenamente las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario.

El respeto irrestricto a los derechos humanos, la preservación de la vida y la protección de los bienes de la población civil deben ser compromisos ineludibles de la comunidad internacional.

El Gobierno nacional advierte que la continuidad de las hostilidades solo agrava el sufrimiento de miles de personas y retrasa los esfuerzos colectivos hacia la estabilidad y la reconciliación.

De igual forma, la Cancillería solicitó a la comunidad internacional sumar esfuerzos en la reducción progresiva de las operaciones militares en la región, adoptando medidas que conduzcan a garantizar la seguridad, la paz y la estabilidad en Medio Oriente.

La historia ha mostrado que las salidas militares no resuelven los conflictos de raíz y que únicamente a través de la voluntad política, la negociación y el compromiso multilateral se logran resultados sostenibles.

El Gobierno de Colombia reitera su respaldo al Estado de Qatar y al pueblo qatarí en estos difíciles momentos. Ambos países comparten el interés de promover la paz más allá de sus fronteras, de contribuir con soluciones negociadas a disputas prolongadas y de defender el principio de la resolución pacífica de los conflictos.

En este sentido, Colombia insiste en la necesidad de una salida política, pacífica, justa e integral al conflicto entre Israel y Palestina, que garantice el derecho de ambos pueblos a coexistir en paz, con seguridad y dignidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma, una vez más, el compromiso del Gobierno del Cambio con la defensa del derecho internacional, la paz mundial y la protección de los derechos humanos.

​Colombia continuará alzando su voz en todos los escenarios diplomáticos multilaterales para exigir el respeto a la soberanía de los Estados, el cese de hostilidades y el fortalecimiento de una cultura global de paz.

Información de la Cancillería