Colombia en crisis: cierran servicios de pediatría y despiden médicos

Una crisis sin precedentes sacude al sistema de salud colombiano. En las últimas semanas, se han reportado cierres masivos de servicios de pediatría en hospitales y clínicas de varias regiones del país, dejando a miles de bebés y niños sin acceso a atención médica especializada. A esto se suman los despidos de médicos y personal sanitario, quienes denuncian que el sistema está al borde del colapso.
El panorama es desolador. En ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla, padres de familia han tenido que recorrer decenas de kilómetros para encontrar un centro médico que atienda a sus hijos. "Llevé a mi bebé con fiebre alta a tres hospitales, y en todos me dijeron que no tenían pediatras disponibles. Fue una pesadilla", relató María González, madre de un niño de 8 meses, en entrevista con este medio.
Despidos masivos y falta de recursos
Los cierres de servicios de pediatría no son un fenómeno aislado. Según denuncias de asociaciones médicas, estos recortes responden a la falta de pago por parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a los recortes presupuestales en el sector. "Nos deben meses de salario, y ahora nos están despidiendo. ¿Cómo se supone que vamos a atender a los pacientes?", cuestionó el doctor Javier Rojas, pediatra con más de 15 años de experiencia, quien fue despedido la semana pasada de un hospital en Bogotá.
La Asociación Colombiana de Pediatría (ACP) ha encendido las alarmas. En un comunicado urgente, la organización señaló que al menos 12 hospitales públicos y 8 clínicas privadas han cerrado sus servicios de pediatría en los últimos dos meses, afectando a más de 50.000 niños en todo el país. "Estamos ante una emergencia sanitaria. Si no se toman medidas inmediatas, las consecuencias serán devastadoras", advirtió la ACP.
El "Gobierno de la Vida" bajo la lupa
Las críticas no se han hecho esperar. Sectores políticos y expertos en salud han cuestionado al gobierno del presidente Gustavo Petro, quien llegó al poder con la promesa de priorizar la vida y la salud de los colombianos. "Es irónico que un gobierno que se autodenomina 'Gobierno de la Vida' esté permitiendo que los niños se queden sin atención médica", afirmó el senador Miguel Uribe, del partido Centro Democrático.
Por su parte, el Ministerio de Salud ha asegurado que está trabajando en soluciones. En un comunicado, la cartera afirmó que se están revisando los contratos con las EPS y que se destinarán recursos adicionales para reactivar los servicios de pediatría. Sin embargo, hasta ahora no se han anunciado medidas concretas, lo que ha generado escepticismo entre los profesionales de la salud y las familias afectadas.
El futuro incierto de la salud infantil
Mientras el gobierno busca respuestas, la situación en el terreno es cada vez más crítica. Los pediatras que aún permanecen en sus puestos trabajan en condiciones precarias, con sobrecarga de pacientes y recursos limitados. "Estamos haciendo lo imposible por atender a los niños, pero no podemos solos. Necesitamos apoyo urgente", dijo la doctora Laura Méndez, quien trabaja en un hospital público de Cúcuta.