Colombia negocia con EE.UU: busca eliminar arancel del 10% a exportaciones en reunión clave

En un movimiento estratégico para dinamizar el comercio exterior, el Gobierno colombiano prepara una solicitud formal a Estados Unidos para eliminar el arancel del 10% que actualmente grava varias exportaciones nacionales. La decisión se concretó tras una reunión de alto nivel entre la canciller Laura Sarabia y la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture.
Fuentes cercanas al Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que Colombia buscará aprovechar los mecanismos de diplomacia económica y los acuerdos bilaterales vigentes para lograr este objetivo. "Se buscarán herramientas para abrir los canales", declaró Lacouture al salir del encuentro, sugiriendo que se explorarán todas las vías legales y diplomáticas disponibles.
El arancel, que afecta principalmente a productos agrícolas y manufacturados, ha sido un punto de fricción constante para los exportadores colombianos, quienes argumentan que limita su competitividad en el mercado estadounidense.
Entre los productos que podrían verse favorecidos con esta medida se encuentran:
Café (uno de los principales productos de exportación)
Aguacate Hass (con creciente demanda en EE.UU.)
Flores (sector que genera miles de empleos directos)
Textiles y confecciones (con potencial para aumentar su participación en el mercado norteamericano)
Mientras el sector empresarial celebró el anuncio, calificándolo como un "paso necesario" para fortalecer la relación comercial entre ambos países, algunos analistas advierten que la negociación no será sencilla.
"Estados Unidos no elimina aranceles sin contrapartidas. Colombia deberá estar preparada para ofrecer algo a cambio", señaló un experto en comercio internacional que pidió reserva de su nombre.
Esta iniciativa se da en un momento clave para la relación Colombo-Estadounidense, marcada recientemente por tensiones en temas como política antidrogas y seguridad regional. Sin embargo, ambos países han mantenido una alianza comercial sólida, con EE.UU. como principal socio económico de Colombia.
Según datos oficiales, en 2024 el intercambio comercial entre las dos naciones superó los $30.000 millones de dólares, con un balance que favorece ligeramente a los productos norteamericanos.
El Gobierno Nacional prepara un documento técnico que sustentará la petición ante las autoridades estadounidenses, mientras la Cancillería coordina con el Ministerio de Comercio para alinear la estrategia.
Se espera que la solicitud sea presentada formalmente en las próximas semanas, posiblemente durante la visita oficial de una delegación colombiana a Washington.