Colombiana Laura Gil es elegida secretaria general adjunta de la OEA con aplastante apoyo interamericano

05.05.2025
Cortesía
Cortesía

En una votación histórica que consolida el liderazgo de Colombia en el escenario hemisférico, la diplomática Laura Gil Savastano fue elegida este martes como la próxima Secretaria General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con un contundente respaldo de 19 votos a favor de los Estados miembros.

Gil, reconocida por su trayectoria impecable en política exterior y derechos humanos, asumirá el cargo el próximo 17 de julio, sucediendo al saliente Nestor Méndez, y su mandato se extenderá hasta 2030. La elección, celebrada en la sede de la OEA en Washington, confirma el peso estratégico de Colombia en el organismo y marca un hito en la representación femenina en altos cargos multilaterales.

Un Triunfo Diplomático para Colombia

La candidatura de Gil, impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, logró unir a un amplio espectro de países, desde el Caribe hasta Norteamérica, demostrando su capacidad de consenso en un organismo históricamente fracturado. Fuentes cercanas a la negociación revelaron que su perfil técnico y su experiencia en temas clave como seguridad regional, democracia y desarrollo social fueron decisivos para asegurar los votos.

"Es un reconocimiento al trabajo serio y comprometido de Colombia en la OEA", declaró un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo condición de anonimato. La designación llega en un momento crítico para el organismo, que enfrenta desafíos como la crisis en Haití, las tensiones migratorias y las acusaciones de injerencia política en la región.

¿Qué se Espera de su Gestión?

Como número dos del secretario general Luis Almagro, Gil tendrá bajo su responsabilidad la modernización administrativa de la OEA y la coordinación de misiones electorales y de observación en la región. Analistas consultados destacan que su llegada podría equilibrar las críticas hacia el organismo, frecuentemente acusado de parcialidad, y fortalecer su rol en la defensa de la Carta Democrática Interamericana.

En cifras:

  • Primera colombiana en ocupar el cargo en 20 años.

  • 4 años de mandato, con posibilidad de reelección.

  • 12 países de América Latina y el Caribe respaldaron su nominación.

Reacciones y Próximos Pasos

Desde el Capitolio hasta la Plaza Bolívar, la noticia ha generado reacciones encontradas. Mientras la bancada oficialista celebra el triunfo como una "victoria de la diplomacia pacifista", sectores opositores advierten sobre los riesgos de que la OEA profundice una línea "ideologizada". Sin embargo, Gil ha reiterado en sus declaraciones que su gestión se regirá por "los principios de neutralidad y diálogo".

El reloj ya está en marcha: en menos de dos meses, la funcionaria tomará las riendas de una de las segundas vicepresidencias más influyentes del continente. América Latina no le quita los ojos de encima.