“Con Thomas Greg, ganó Petro”: Cepeda responde a ataques del Presidente contra el Registrador

Desde Barranquilla, durante su participación en el foro mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro por sus declaraciones cuestionando la adjudicación de la Registraduría del contrato para la logística electoral en los próximos procesos electorales, a la empresa Thomas Greg & Sons.
Cepeda anunció que el Congreso después del 20 de julio realizará un debate para exigir explicaciones al Gobierno sobre las críticas del jefe de Estado al registrador por la adjudicación de dicho contrato para las elecciones de juventudes en octubre del 2025, Senado y Cámara en marzo del 2026 y las presidenciales en mayo del mismo año, asignada a la Unión Temporal Integración Logística Electoral, de la que hace parte la empresa Thomas Greg & Sons.
Precisó Cepeda que Thomas Greg & Sons "es la misma empresa con la cual Petro ganó las elecciones presidenciales y las de la Alcaldía de Bogotá. Él está acostumbrado a arremeter contra los órganos independientes y contra los poderes públicos. El registrador es un hombre serio", afirmó.
El congresista aprovechó el espacio para rechazar lo que calificó como una constante del mandatario: el irrespeto por la autonomía de las instituciones. Recordó que el registrador fue elegido por los presidentes de las altas cortes y que sus decisiones son jurídicas y legítimas. "No puede actuar como si fuera el dueño de todos los poderes. Esto no es un reinado, es un Estado social de derecho", sentenció.
También se refirió a la polémica con la expedición de pasaportes, asegurando que Petro ha preferido dejar al país sin este documento antes que cumplir con las normas de contratación. "Parece que quiere que nos quedemos presos aquí, como comenzó Venezuela", dijo Cepeda, aludiendo al bloqueo de contratos por parte del Ejecutivo con la misma firma.
"El Congreso no permitirá que se restrinja la libre locomoción de los colombianos por caprichos del Gobierno Nacional", declaró.
En relación con la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, Cepeda fue enfático: "Es una locura. No tiene viabilidad jurídica y no pasará mientras el Congreso actúe conforme a la Constitución de 1991".
Finalmente, cuestionó el aumento del gasto estatal y advirtió que no hay margen para una nueva reforma tributaria: "Pretenden meterle la mano al bolsillo de los colombianos mientras ellos derrochan. No lo vamos a permitir".
El senador barranquillero cerró su intervención destacando la importancia de dicho evento mundial en su ciudad y denunció los múltiples intentos del Gobierno de frenar foros anteriores.
"Pese a los palos en la rueda, Barranquilla demostró que sí puede ser una vitrina para el mundo", concluyó.
*Con información de la Oficina de Prensa del Senado de la República