Concejal Juan Daniel Oviedo pide promover el teletrabajo para reducir consumo de agua en Bogotá

29.08.2024
Cortesía
Cortesía

Bogotá, Colombia – El concejal Juan Daniel Oviedo hizo un llamado al presidente Gustavo Petro y al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para que promuevan el teletrabajo en las entidades gubernamentales con sede en la capital. Oviedo reveló que el 35% del consumo de agua en Bogotá proviene de estas instituciones, y considera que la implementación del teletrabajo podría aliviar la presión sobre los recursos hídricos y beneficiar a sectores como el comercio y la restauración.

Según el concejal, la alta demanda de agua por parte de las oficinas gubernamentales es un factor significativo en el uso de los recursos hídricos de la ciudad. Ante esta situación, Oviedo propuso que se impulse el teletrabajo como una medida para reducir el consumo de agua en estos entes públicos, argumentando que esta acción no solo contribuiría a la conservación del agua, sino que también podría generar un impacto positivo en la economía local, al aliviar la carga en sectores que dependen de la afluencia de personas en la ciudad.

"El teletrabajo no solo es una opción viable en términos de eficiencia laboral, sino que también es una solución sostenible para reducir el consumo de agua en Bogotá", afirmó Oviedo. "Además, permitiría que sectores como el comercio y los restaurantes, que han sido golpeados por la crisis económica, se vean beneficiados al redistribuir el uso de recursos y mejorar la dinámica urbana".

La propuesta ha generado debate en la ciudad, con voces a favor que consideran que el teletrabajo podría ser una herramienta eficaz para enfrentar tanto la crisis ambiental como las dificultades económicas, mientras que otros señalan la necesidad de mantener la presencialidad en ciertas funciones gubernamentales para garantizar la atención al público y la efectividad en la gestión administrativa.

El concejal Oviedo espera que el presidente Petro y el alcalde Galán consideren esta propuesta y adopten medidas que integren la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión pública, al tiempo que se apoye la recuperación económica de sectores claves para la ciudad.