Consejo de Estado inicia audiencia contra congresista Juan Carlos Lozada por inasistencias reiteradas

El Consejo de Estado abrió este miércoles la audiencia judicial en contra del representante a la Cámara Juan Carlos Lozada Vargas, investigado por haber faltado a al menos seis sesiones plenarias clave en un mismo periodo legislativo, en las que se debatían proyectos de ley, reformas constitucionales e incluso mociones de censura.
El proceso, que podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de los congresistas en el ejercicio de sus funciones, busca determinar si las ausencias del parlamentario constituyen una falta grave que amerite sanción.
¿Por qué es importante este caso?
Las sesiones a las que Lozada Vargas no asistió incluyeron votaciones críticas durante el último año legislativo, entre ellas:
Debates sobre reformas constitucionales.
Proyectos de ley de impacto nacional.
Mociones de censura contra miembros del Gobierno.
Según el reglamento del Congreso, los legisladores están obligados a asistir a las sesiones plenarias, salvo justificación válida. La acumulación de inasistencias injustificadas puede derivar en investigaciones disciplinarias e incluso en la pérdida de la curul.
¿Qué alega el congresista?
Fuentes cercanas a Lozada Vargas indican que el parlamentario habría presentado excusas médicas y personales en algunos casos, aunque aún no se han hecho públicos los documentos que respalden dichas justificaciones. Su defensa argumentará que no hubo dolo o negligencia en sus ausencias.
Posibles consecuencias
Si el Consejo de Estado determina que las faltas fueron injustificadas y recurrentes, el congresista podría enfrentar:
Amonestación pública.
Multas económicas.
Suspensión temporal.
En el escenario más grave, la pérdida de su investidura.
Reacciones en el Capitolio
El caso ha reavivado el debate sobre la asiduidad de los congresistas en un momento en el que la ciudadanía exige mayor compromiso de sus representantes. Mientras algunos sectores políticos piden tolerancia cero con las inasistencias, otros consideran que debe evaluarse cada situación de manera individual.