Consejo de Estado respalda a Petro y avala exhibición de la bandera del M-19 en actos públicos

31.03.2025
Cortesía
Cortesía

En un fallo que marca un precedente sobre los límites de la libertad de expresión de un mandatario, el Consejo de Estado negó una tutela que buscaba prohibir al presidente Gustavo Petro izar o desplegar la bandera del M-19 en eventos oficiales.

El alto tribunal determinó que el uso del emblemático estandarte no constituye una vulneración de derechos y, por el contrario, se enmarca en las garantías de libre expresión que asisten al jefe de Estado.


El debate jurídico y político

La demanda, interpuesta por un ciudadano que argumentaba que la exhibición del símbolo del extinto grupo guerrillero –del que Petro hizo parte– podría "glorificar la violencia", fue rechazada bajo el argumento de que no existe prueba de que su uso promueva actos ilegales o afecte el orden público.

En su decisión, el Consejo de Estado subrayó que, si bien el M-19 tuvo un pasado armado, su desmovilización en 1990 lo convirtió en un actor político reconocido legalmente, y su simbología no está proscrita en el ordenamiento jurídico colombiano.


¿Qué implica este fallo?

La sentencia sienta un precedente clave sobre hasta dónde puede un presidente hacer uso de símbolos con carga histórica sin que ello sea considerado una apología al conflicto. Además, reafirma que los funcionarios públicos –incluido el primer mandatario– tienen derecho a expresar sus convicciones políticas, siempre dentro del marco legal.

Petro, quien ha defendido en múltiples ocasiones su pasado en el M-19 como parte de su identidad política, podrá seguir mostrando la bandera en actos públicos sin restricciones judiciales.


Reacciones en el espectro político

Mientras sectores cercanos al Gobierno celebran el fallo como una victoria para la libertad de expresión, voces críticas insisten en que la exhibición de símbolos de exgrupos insurgentes "banaliza" la memoria de las víctimas del conflicto.

El debate, sin duda, seguirá en la palestra pública, pero por ahora, la justicia ha hablado: el presidente puede seguir ondeando la bandera del M-19.