Consejo de Estado se pronuncia ante disturbios al interior del Palacio de Justicia

En un comunicado en la red social X, el Consejo de Estado manifestó su profunda preocupación y rechazó el bloqueo que mantiene confinados a servidores judiciales, empleados y contratistas del Palacio de Justicia.
"El Estado de Derecho se cimienta en la garantía de los derechos de las personas, la separación de poderes y el principio de legalidad, la independencia y la autonomía judicial. La corporación hace un llamado a la mesura y al respeto por la institucionalidad de los tres poderes del Estado", señaló el órgano consultivo.
De igual manera destacó que la Rama Judicial desempeña sus funciones dentro de los límites establecidos por la Constitución y la Ley, y declara que es fundamental garantizar su ejercicio independiente y autónomo conforme a los procedimientos establecidos. También recalcó que las decisiones que adopta conforme a las atribuciones constitucionales deben estar libres de presiones o condicionamientos externos.
¿Qué hace el Consejo de Estado?
El Consejo de Estado es el tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, y en tal virtud conoce de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad contra los decretos dictados por el Gobierno Nacional que no sean de competencia de la Corte Constitucional, de los casos de pérdida de investidura de los congresistas y de la acción de nulidad electoral de acuerdo a la ley, resuelve las controversias y litigios de mayor importancia originados en actos, contratos, hechos, omisiones y operaciones sujetos al derecho administrativo, en los que estén involucradas las entidades públicas o los particulares cuando ejerzan función administrativa. Asimismo fija las pautas jurisprudenciales que las autoridades, magistrados y jueces de la jurisdicción deben atender para resolver casos similares.
También actúa como cuerpo supremo
consultivo del Gobierno Nacional en asuntos de administración a través de la
Sala de Consulta y Servicio Civil, encargada de absolver las consultas
formuladas por los ministros y los directores de departamentos administrativos.
También resuelve los conflictos de competencias administrativas y está
facultada para presentar ante el Congreso de la República proyectos de ley y de reforma a la
Constitución Política.