Corte Constitucional declara cumplimiento “bajo” del Ministerio de Salud en plan de mejora del servicio; crisis de quejas persiste sin control

19.08.2025
Cortesía
Cortesía

En un fallo que estremece los cimientos del sistema de salud colombiano, la Corte Constitucional declaró el "nivel bajo de cumplimiento" por parte del Ministerio de Salud en la ejecución de su plan para mejorar la prestación del servicio, incumpliendo metas establecidas hace más de tres años, pese al aumento histórico de quejas por parte de los usuarios.

La máxima instancia judicial del país evidenció, en un contundente comunicado, que la entidad rectora de la salud no ha logrado mitigar la crisis que afecta a millones de colombianos, quienes continúan enfrentando barreras críticas para acceder a atención médica especializada.

Cifras que alarman: el 53,50% de las quejas por demoras

La Corporación Judicial detalló que, según los reportes de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), más de la mitad de las peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD) —equivalente a un 53,50%— están relacionadas con la falta de oportunidad en la asignación de citas con especialistas, un flagelo que persiste sin solución aparente.

"La Sala evidenció que se continúan presentando un gran número de quejas ante la Supersalud por la falta de oportunidad en citas especializadas", señaló la Corte, subrayando la incapacidad del Ministerio para revertir un problema estructural que vulnera el derecho fundamental a la salud.

Tres años de promesas incumplidas

El plan de mejora, diseñado e implementado desde 2021, tenía como objetivo central agilizar los tiempos de atención, reducir las listas de espera y garantizar el acceso efectivo a servicios médicos. No obstante, la Corte encontró que los avances han sido insuficientes y descoordinados, sin impactar positivamente en la experiencia del usuario.

Fuentes judiciales indicaron que el Ministerio no presentó evidencia contundente que demostrara una mejora sustancial en los indicadores de eficiencia, a pesar de contar con el marco normativo y los recursos necesarios.

Las implicaciones del fallo

La declaratoria de "bajo cumplimiento" no es un simple llamado de atención: es un ultimátum judicial que obliga al Ministerio de Salud a presentar, en el menor tiempo posible, un informe detallado con las acciones correctivas que implementará para saldar esta deuda con el país.

De no actuar con celeridad, la entidad podría enfrentar medidas coercitivas por parte de la Corte, incluyendo la posibilidad de intervenciones más estrictas en su gestión.

La respuesta del Ministerio

Hasta el cierre de esta edición, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado oficialmente sobre el fallo. Sin embargo, se espera que en las próximas horas el titular de la cartera convoque a una rueda de prensa para abordar lo que ya se perfila como una de las críticas más fuertes a su gestión.