Corte Suprema citó a Antonio Sanguino por "carrusel de la contratación"

La Corte Suprema de Justicia fijó para el próximo 26 de mayo la audiencia de formulación de acusación contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por su presunta participación en el escándalo de corrupción conocido como el "Carrusel de la Contratación", un caso que en su momento enredó a decenas de políticos y funcionarios públicos.
La Sala de Primera Instancia del alto tribunal oficializó la citación, lo que marca el inicio formal del proceso judicial en contra del alto funcionario del gobierno de Gustavo Petro.
Los cargos en su contra
Sanguino, quien en el periodo investigado se desempeñaba como senador, habría incurrido en irregularidades relacionadas con el manejo de contratos públicos durante su paso por el Congreso de la República.
El "Carrusel de la Contratación" es uno de los casos de corrupción más sonados de los últimos años, con acusaciones por direccionamiento de contratos, tráfico de influencias y posible enriquecimiento ilícito.
Reacciones inmediatas
Palacio de Nariño: Fuentes del gobierno indican que, por ahora, Sanguino continuará en el cargo, aunque se analiza el impacto político del caso.
Oposición: Congresistas de Centro Democrático y Cambio Radical exigen su renuncia inmediata, argumentando que "no es ético que un ministro enfrente un juicio por corrupción".
Bancada oficialista: Legisladores del Pacto Histórico piden "no prejuzgar" y respetar el debido proceso, señalando que se trata de un "intento de desprestigio".
¿Qué viene ahora?
Si la Corte avanza con la acusación, Sanguino podría enfrentar no solo la pérdida de su investidura (por su fuero como exsenador), sino también penas de cárcel en caso de ser condenado.
El caso llega en un momento delicado para el gobierno Petro, que enfrenta crecientes cuestionamientos por otros escándalos de supuesta infiltración corrupta en altos cargos.