Crisis en Boyacá: más de 38 mil familias podrían quedarse sin gas por demora en subsidios

El congresista Wilmer Castellanos (@ingwilmerc) encendió las alarmas en el Congreso al exigir al Ministerio de Hacienda el inmediato desembolso de los subsidios de gas natural adeudados desde 2024, cuya demora amenaza con dejar sin servicio a miles de familias vulnerables en Boyacá.
"Exijo celeridad y cumplimiento en los compromisos adquiridos para garantizar el pago de estos subsidios. La falta de recursos está poniendo en riesgo un servicio esencial para estratos 1 y 2", advirtió el legislador, en un llamado urgente que expone una crisis silenciosa en 27 municipios del departamento.
Emergencia social: familias al borde del desabastecimiento
Según cifras reveladas por Castellanos, 38 mil hogares boyacenses podrían quedarse sin gas natural si el Gobierno no gira los recursos pendientes, destinados a cubrir los costos del servicio para las poblaciones más pobres. Empresas prestadoras ya han alertado sobre el riesgo de interrupciones, ante la imposibilidad de sostener la operación sin los fondos prometidos.
El problema no es nuevo: las distribuidoras llevan meses reclamando ante el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos y la CREG, sin respuestas concretas. Mientras tanto, municipios como Sogamoso, Duitama y Tunja enfrentan la posibilidad de un colapso en el suministro.
¿Dónde están los recursos?
El subsidio de gas, clave para reducir la tarifa en los estratos más bajos, depende de giros oportunos por parte de Hacienda. Sin embargo, según denuncia Castellanos, los pagos acumulan retrasos desde el año pasado, sin que exista claridad sobre las causas del incumplimiento.
Fuentes del sector energético consultadas por este medio señalaron que, de no resolverse el impase en las próximas semanas, las empresas se verían obligadas a tomar "medidas drásticas", incluyendo suspensiones técnicas del servicio.
Reacción oficial: Silencio y promesas
Hasta ahora, ni el Ministerio de Hacienda ni el de Minas han emitido un comunicado oficial sobre el tema. No obstante, en círculos parlamentarios se especula que el atraso podría estar ligado a problemas de flujo de caja o reasignaciones presupuestales no informadas.
Castellanos, en tono firme, exigió que MinHacienda, MinMinas y la CREG actúen de inmediato: "No podemos permitir que la burocracia le niegue un derecho básico a quienes más lo necesitan", sentenció.
El trasfondo: ¿Fallo sistémico o negligencia?
Este caso reaviva el debate sobre la eficiencia en la ejecución de subsidios sociales, históricamente plagados de demoras y opacidad. Con un 70% de los municipios boyacenses dependiendo del gas natural para cocción y calefacción, las consecuencias de un recorte serían devastadoras en pleno invierno.
Mientras el Gobierno guarda silencio, las preguntas crecen: ¿Habrá fondos reales para cubrir la deuda? ¿O se repetirán los episodios de 2023, cuando familias pasaron semanas sin gas por fallas en los pagos?