Crisis en el sector energético: Subsidios no pagados a estratos 1 y 2 superan los $5 billones

En el marco del Congreso Naturgas 2025, el senador José David Name (Partido de la U) lanzó una grave advertencia: el no pago de los subsidios de energía y gas para los estratos 1 y 2, que ascienden a más de $5 billones de pesos, podría desencadenar una crisis sin precedentes en el sector energético y afectar a millones de colombianos.
Durante su intervención en el evento, el congresista aseguró que, de no cubrirse este déficit, se generaría un efecto dominó: desde el incremento en las tarifas para los usuarios más vulnerables hasta el colapso financiero de las empresas prestadoras del servicio. "Estamos hablando de un tema que no es político, sino humanitario. Si no se garantizan estos recursos, las consecuencias serán devastadoras", afirmó Name con tono de urgencia.
¿Por qué hay demora en los subsidios?
Según explicó el senador, el atraso en los pagos se debe a problemas presupuestales y a la falta de coordinación entre el Ministerio de Hacienda y las entidades encargadas de la distribución. Sin embargo, no precisó si el Gobierno Nacional ya tiene un plan concreto para desembolsar los $5 billones pendientes.
Fuentes del sector energético consultadas por este medio confirmaron que varias empresas de servicios públicos ya han empezado a sentir el impacto, con dificultades de liquidez que podrían traducirse en recortes de inversión y mantenimiento de la infraestructura crítica.
La bomba de tiempo social
El tema no es menor. Los subsidios a los estratos 1 y 2 representan un alivio indispensable para cerca del 40% de la población colombiana, según datos del DANE. Si estos recursos no llegan, miles de familias podrían verse obligadas a reducir su consumo energético o, en el peor de los casos, a desconectarse por completo de la red.
Name, conocido por su cercanía con las discusiones de política social, insistió en que este no es un problema partidista, sino una emergencia nacional que requiere acción inmediata. "No podemos permitir que los más pobres paguen las consecuencias de la falta de planeación. El Gobierno debe actuar ya", sentenció.
¿Habrá solución pronto?
Hasta ahora, el Ministerio de Minas y Energía no se ha pronunciado oficialmente sobre el reclamo del senador. No obstante, se espera que en las próximas horas la cartera emita un comunicado detallando cuál será la estrategia para evitar el descalabro en el pago de los subsidios.
Mientras tanto, el llamado de Name resuena en un escenario ya complejo: inflación persistente, altos costos de vida y un sistema energético bajo presión. Si los $5 billones no se desembolsan a tiempo, Colombia podría enfrentar no solo un problema financiero, sino también un estallido social en los hogares más humildes del país.