Crisis en el sistema de salud: 8.500 pacientes en riesgo de perder acceso a diálisis por impagos de Nueva EPS

17.03.2025
Cortesía
Cortesía

Una nueva denuncia sacude al ya cuestionado sistema de salud colombiano. El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, reveló este miércoles que al menos 8.500 pacientes con insuficiencia renal podrían quedarse sin acceso a tratamientos de diálisis debido a los retrasos en los pagos de Nueva EPS a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que brindan este servicio vital. La situación, descrita como "alarmante" por el congresista, pone en riesgo la vida de miles de colombianos que dependen de estos procedimientos para sobrevivir.

Forero, conocido por su firme postura crítica frente a la gestión del Gobierno en materia de salud, aseguró que ha recibido múltiples quejas de IPS y pacientes que denuncian la falta de liquidez de Nueva EPS, una de las Entidades Promotoras de Salud más grandes del país. "Estamos hablando de un servicio esencial. La diálisis no es un lujo, es una necesidad para quienes padecen enfermedades renales. Si no se soluciona este problema, las consecuencias serán catastróficas", advirtió el legislador.

Un sistema al borde del colapso

Según la denuncia, varias IPS habrían advertido que, de no recibir los pagos pendientes en los próximos días, se verían obligadas a suspender los tratamientos de diálisis. Esto afectaría directamente a pacientes crónicos, muchos de los cuales requieren sesiones varias veces por semana para mantener sus funciones vitales. "No es solo un tema de números, son vidas humanas las que están en juego", recalcó Forero.

El representante también cuestionó la gestión de Nueva EPS, señalando que los retrasos en los pagos no son un problema aislado, sino parte de una crisis estructural que afecta a múltiples regiones del país. "Esto no es nuevo. Llevamos meses viendo cómo el sistema de salud colombiano se desmorona por la falta de recursos y la mala administración. El Gobierno no puede seguir mirando para otro lado", afirmó.

Respuesta del Gobierno y Nueva EPS

Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni Nueva EPS se han pronunciado oficialmente sobre la denuncia. Sin embargo, fuentes cercanas al sector aseguran que la entidad enfrenta serios problemas de flujo de caja, lo que explicaría los retrasos en los desembolsos a las IPS. Este no es el primer caso de impagos que salpica a Nueva EPS, que en los últimos años ha sido señalada por recurrentes fallas en su operación.

Organizaciones de pacientes y defensores de derechos humanos han exigido una pronta intervención del Gobierno para evitar que se materialice la amenaza de suspensión de servicios. "Es inaceptable que en pleno siglo XXI los colombianos tengan que preocuparse por si recibirán o no un tratamiento que les salva la vida", declaró un portavoz de la Asociación Nacional de Pacientes Renales.

¿Qué sigue?

La denuncia de Forero ha encendido las alarmas en un momento en el que el sistema de salud colombiano enfrenta múltiples desafíos, desde el desfinanciamiento hasta la corrupción. Mientras tanto, los pacientes y sus familias esperan respuestas concretas y soluciones inmediatas para evitar que esta crisis se traduzca en una tragedia humanitaria.

El llamado del congresista es claro: el Gobierno debe actuar de manera urgente para garantizar que los recursos lleguen a las IPS y, sobre todo, que los pacientes no sean los que paguen las consecuencias de una administración fallida. La pregunta que queda en el aire es: ¿habrá voluntad política para evitar que esta situación llegue a un punto de no retorno?