Crisis en el sistema de salud: Zentria denuncia deuda de $600.000 millones por parte de Nueva eps

08.08.2025
Cortesía
Cortesía

La presidenta del Grupo Zentria, una de las redes de clínicas y hospitales más importantes del país, lanzó una alerta crítica sobre el sistema de salud colombiano: Nueva EPS le adeuda más de $600.000 millones por servicios prestados a pacientes, una situación que, según advirtió, podría comprometer la atención médica en varias regiones.

En declaraciones exclusivas, la ejecutiva reveló que el atraso en los pagos por parte de la EPS —una de las más grandes del régimen subsidiado— ha llegado a un punto insostenible, poniendo en riesgo la operación de centros médicos y la capacidad de respuesta ante emergencias.

¿Hasta cuándo aguantarán las clínicas?

La deuda acumulada, que según Zentria supera los dos años en algunos casos, afecta directamente la liquidez de los prestadores, obligándolos a retrasar pagos a proveedores, reducir inversiones e incluso limitar servicios en algunas zonas.

Fuentes del sector salud confirman que esta no es una situación aislada: otras EPS también arrastran deudas millonarias con hospitales y clínicas, lo que ha generado un efecto dominó en la capacidad operativa de la red asistencial. Sin embargo, el caso de Nueva EPS —que atiende a millones de colombianos— preocupa por su magnitud y posibles consecuencias.

¿Qué dice Nueva EPS?

Hasta el momento, la administración de Nueva EPS no ha emitido un comunicado oficial respondiendo a las acusaciones. No obstante, en reuniones privadas con prestadores, la entidad ha alegado problemas de flujo por retrasos en giros de la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud).

El Ministerio de Salud, por su parte, asegura estar monitoreando la situación, pero no ha anunciado medidas concretas para resolver el impago.

¿Se avecina un colapso en la atención?

Expertos en salud pública advierten que, de no mediar una inyección urgente de recursos, el sistema podría enfrentar paros técnicos en servicios no prioritarios, retrasos en cirugías programadas y un incremento en las tutelas por negación de atención.

Mientras tanto, Zentria y otras clínicas afiliadas evalúan si reducir la atención a pacientes de Nueva EPS o presentar acciones legales para exigir el pago inmediato.