Crisis en la Salud: ¿debate de la reforma a la salud en la Cámara?

Mientras los hospitales colapsan, los pacientes se agolpan en los pasillos de urgencias, y miles de colombianos enfrentan la cruel realidad de no tener acceso a tratamientos médicos ni medicamentos, en el Congreso la reforma a la salud sigue siendo un tema postergado.
Martha Alfonso Jurado, representante a la Cámara por la alianza Pacto Histórico y Verde, levanta la voz ante lo que considera un "crimen de omisión" de aquellos que, a pesar de ser elegidos democráticamente por el pueblo, prefieren ignorar la crisis que afecta a millones de colombianos. En su más reciente declaración, Jurado lanzó una pregunta que resuena con fuerza en la sociedad colombiana: ¿Cuántos más deben quedarse sin atención médica para que los congresistas se dignen a debatir la reforma que podría salvar vidas?
"Es legítimo que algunos no quieran que se agende este debate, pero también es legítimo que muchos representantes, elegidos democráticamente, exijamos que sí se haga. No podemos seguir postergando una discusión que es urgente para millones de colombianos y colombianas", afirmó Alfonso Jurado en su intervención.
La crisis sanitaria en Colombia es una herida abierta. Treinta años de gestión ineficiente, corrupción y negligencia administrativa han dejado al sistema de salud al borde del colapso. Hoy, no solo las personas más vulnerables se ven afectadas, sino que los ciudadanos de clase media también padecen las consecuencias de un sistema obsoleto y fracturado.
El llamado de la congresista es claro: No más demoras, no más excusas. Es hora de que el Congreso de la República actúe con responsabilidad. El futuro de la salud pública no puede seguir siendo una ficha más en el tablero político.
Para Alfonso Jurado, la reforma a la salud no es solo un proyecto legislativo, sino una necesidad urgente que debe ser resuelta para garantizar que el derecho a la salud no siga siendo una promesa incumplida. Según la representante, la reforma debe ser debatida y votada de cara al país, con la participación activa de todos los sectores involucrados, sin más dilaciones.
En una sesión plenaria que parecía interminable, mientras los ciudadanos siguen esperando una respuesta a sus necesidades básicas, los debates políticos parecen alejarse cada vez más de lo que realmente importa. Para muchos, la reforma a la salud es la única esperanza de mejorar un sistema que, lejos de ser inclusivo y equitativo, está al servicio de unos pocos, dejando en el abandono a millones de colombianos.
¿Será este el momento decisivo? Las esperanzas están puestas en los congresistas que, como Martha Alfonso Jurado, se niegan a callar ante lo que consideran un crimen contra los ciudadanos más vulnerables.