Crisis en salud se agudiza: deuda de eps con hospitales se dispara a $3.5 billones tras intervención del gobierno

La controversial intervención del Gobierno Nacional a las EPS, anunciada como una medida para "garantizar el giro directo de recursos a clínicas y hospitales", ha dejado en evidencia una alarmante realidad: en solo un año, la deuda del sistema de salud con las instituciones médicas se incrementó en $3.5 billones, según datos revelados en recientes informes de control.
La representante a la Cámara Cathy Juvinao (@CathyJuvinao) encendió las alarmas al denunciar que, lejos de solucionar el colapso financiero, la administración actual no ha logrado frenar el ahogo económico de los prestadores de salud, mientras pacientes siguen enfrentando demoras en tratamientos y medicamentos.
"El Gobierno intervino las EPS para, en teoría, quitarles la plata a los corruptos y girarla directamente a hospitales. Pero hoy, bajo su control, la deuda se disparó. ¿A dónde fue ese dinero? ¿Pasó de unos bolsillos a otros?", cuestionó Juvinao en redes, bajo los hashtags #DóndeEstáLaPlata y #MuerenPacientes.
Fuentes del sector salud advierten que, pese a la intervención estatal, no se han destrabado los pagos a clínicas y hospitales, lo que mantiene en riesgo la atención médica en regiones. Algunos proveedores denuncian que, aunque el Gobierno prometió "acabar con los intermediarios", ahora son las demoras en los giros desde el Ministerio de Salud las que paralizan servicios.
Mientras tanto, el ministro [Nombre del ministro, si aplica] insiste en que la reforma a la salud "requiere tiempo" y que los recursos llegarán. Sin embargo, las cifras hablan por sí solas: si antes las EPS acumulaban deudas, ahora es el Estado el que no está cumpliendo.
El escándalo reaviva el debate: ¿Quién garantiza que los $3.5 billones adicionales de deuda no terminen en otro agujero financiero? Juvinao exige auditorías urgentes y llama a la Contraloría y la Procuraduría a investigar si hay desvío de fondos.
Mientras el Gobierno defiende su modelo, los pacientes colombianos pagan las consecuencias: historias de tratamientos cancelados, medicinas no suministradas y quirófanos cerrados por falta de pago siguen multiplicándose.
¿Está Colombia frente a un nuevo capítulo de la crisis de la salud, ahora con el Estado como protagonista? La cuenta regresiva para una respuesta efectiva ya comenzó.