Crisis laboral en Colombia: desempleo vuelve a dos dígitos y la informalidad alcanza el 56,1%

La economía colombiana vuelve a mostrar señales de alarma. Según las últimas cifras del Dane, la tasa de desempleo en el país escaló al 11,6%, lo que significa que más de tres millones de personas están sin trabajo. A esto se suma un preocupante índice de informalidad laboral del 56,1%, que evidencia los profundos problemas estructurales del mercado laboral y la falta de políticas efectivas para reactivar la economía.
La representante a la Cámara Saray R. Bechara no tardó en reaccionar ante las cifras, calificándolas como un reflejo de la incapacidad del Gobierno para enfrentar la crisis. "Colombia vuelve a registrar una tasa de desempleo de dos dígitos, confirmando problemas estructurales en el mercado laboral. Más de tres millones de desempleados y una informalidad del 56,1%, mientras la economía sigue estancada", señaló la congresista a través de su cuenta de Twitter.
Bechara hizo un llamado urgente al Ejecutivo para que priorice la reactivación económica y deje de enfocarse en reformas que, según ella, solo benefician a una minoría del sector formal. "El Gobierno debe iniciar la reactivación YA, en lugar de enfocarse en una reforma que solo favorece a la minoría formal. El reto de generar empleo estable y de calidad sigue afectando a jóvenes, mujeres y a las regiones con menor capacidad económica", afirmó.
Las cifras del Dane no solo confirman el estancamiento económico, sino que también revelan las desigualdades que persisten en el país. Los jóvenes, las mujeres y las regiones más pobres son los más afectados por la falta de oportunidades laborales. Mientras tanto, la informalidad sigue siendo la única opción para más de la mitad de los trabajadores colombianos, quienes carecen de acceso a seguridad social, prestaciones y condiciones laborales dignas.
Expertos en economía han coincidido en que el desempleo y la informalidad son síntomas de un problema más profundo: la falta de una estrategia integral que combine reactivación económica, inversión en sectores productivos y políticas públicas enfocadas en la generación de empleo de calidad. "No podemos seguir ignorando que el desempleo y la informalidad son barreras para el desarrollo del país. Sin un plan claro, estas cifras seguirán empeorando", advirtió un analista económico que prefirió mantener su nombre en reserva.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional no ha presentado un plan contundente para enfrentar esta crisis. Aunque se han anunciado algunas medidas para impulsar la economía, estas han sido insuficientes y no han logrado impactar de manera significativa en la generación de empleo formal.
La representante Bechara insistió en que es urgente priorizar la reactivación económica y enfocar los esfuerzos en las regiones más vulnerables. "No podemos seguir permitiendo que el desempleo y la informalidad sigan destruyendo el futuro de millones de colombianos. El momento de actuar es ahora", concluyó.