Críticas en el Senado al ministro de Defensa por reclutamiento de niños

14.03.2024
Cortesía Senado de la República
Cortesía Senado de la República

Varias fueron las reacciones que se dieron en el recinto del Senado de la República cuando se adelantaba la moción de censura al ministro de Defensa, Iván Velásquez, por el aumento de inseguridad en el país. Si bien algunos congresistas coincidieron en el debilitamiento de la fuerza pública, otros aseguran que en el país existe más respeto por los derechos humanos, al tiempo que ha mejorado la confianza en la policía y fuerzas militares.

La senadora por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, cuestionó la forma en que la se vienen afrontando los hechos de violencia en Colombia y puso en duda si el actual programa de Gobierno Jóvenes en Paz estaría siendo una estrategia de desprestigio a las fuerzas armadas. "Usted es responsable que haya más de 110 masacres. Antes contaban los muertos y decían: 'Nos están matando' y ahora se les olvida. ¿A usted le parece que los soldados de Colombia reciban bien que el presidente le regale un 1 millón de pesos a quienes están proclives a delinquir? ¿Cómo va a hacer esa caracterización? ¿Será esta una estrategia para desmoralizar a la fuerza pública? Estamos perdiendo al país".

Senadores de la bancada de Gobierno como la congresista Clara López Obregón, coalición Pacto Histórico, salieron en defensa del trabajo que ha adelantado Iván Velásquez al interior de la cartera. "No todo tiempo pasado fue mejor. No para nosotros quienes hemos dedicado nuestra vida a construir paz en el país. Les recuerdo a todos los colegas que la fuerza pública en este gobierno ha hecho trabajo verdaderamente importante de reconducción de materia de respeto de los derechos humanos", dijo la senadora al recordar su paso por la Secretaría de Gobierno de Bogotá durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El Senador Iván Cepeda Castro, coalición Pacto Histórico, se refirió a la discusión que se generó en medio del recinto cuando acuñaron términos como paramilitarismo y guerrilla. "El Clan del Golfo es la suma de los desmovilizados que quedaron las AUC. A Otoniell lo sacaron rapidito de Colombia porque iba a hablar todo lo que sabe de esta peligrosa organización ¿Hay problemas? Sí y que hay que discutir y atender el problema del narcotráfico."

El Senador Cepeda también se refirió a los señalamientos del Senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, quien denunció que el Gobierno de Gustavo Petro en el sexto ciclo de diálogos con el ELN habría avalado que esa agrupación reclute menores de 15, 16 y 17 años.

*Con información de la oficina de prensa del Senado de la República