CUT anuncia histórica movilización: 4 millones de personas saldrán a las calles este martes en todo el país

En un anuncio que ha sacudido el panorama político nacional, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirmó este lunes que espera la participación de al menos 4 millones de personas en las movilizaciones convocadas para este martes 18 de marzo, en el marco del Día Cívico. La cifra, que supera ampliamente las expectativas iniciales, refleja el creciente descontento social y la masiva adhesión a las demandas que buscan transformaciones estructurales en el país.
Según la CUT, la jornada de protesta, que contará con el respaldo de sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes, campesinos y diversos sectores de la sociedad civil, será una de las más grandes en la historia reciente de Colombia. "Este martes, el pueblo colombiano saldrá a las calles para decir basta. Basta a la desigualdad, basta a la injusticia y basta a la indiferencia de quienes nos gobiernan", declaró un vocero de la central obrera.
Un Día Cívico sin precedentes
El Día Cívico, establecido mediante decreto presidencial, garantiza a los trabajadores del sector público y privado el derecho a participar en las movilizaciones sin represalias laborales. Sin embargo, la magnitud de la convocatoria ha sorprendido incluso a los organizadores, quienes aseguran que la cifra de 4 millones de asistentes podría incrementarse a medida que se sumen más sectores.
Las marchas, que se llevarán a cabo en las principales ciudades del país, tendrán como eje central la exigencia de reformas sociales urgentes, entre ellas, mejoras en el sistema de salud, acceso a la educación pública de calidad, garantías laborales y políticas que enfrenten la crisis económica que afecta a millones de colombianos. "Este no es un paro más, es un grito colectivo por la dignidad", afirmó un líder sindical.
Respuesta del Gobierno y advertencias
Ante la expectativa generada por la masiva convocatoria, el Gobierno nacional ha reiterado su compromiso de garantizar el derecho a la protesta, al tiempo que ha llamado a los manifestantes a actuar de manera pacífica. "El diálogo es el camino, pero también entendemos el descontento de la ciudadanía. Estamos dispuestos a escuchar y a trabajar en soluciones concretas", señaló un alto funcionario del Ejecutivo.
Sin embargo, no todos han recibido con beneplácito la movilización. Algunos sectores empresariales y políticos han expresado preocupación por el impacto económico que podría tener un paro de esta magnitud, especialmente en sectores como el comercio, la industria y los servicios. "Es importante que se respete el derecho a la protesta, pero también que se garantice el funcionamiento del país", afirmó un representante del gremio empresarial.
¿Qué esperar este martes?
Con las calles como escenario y millones de colombianos dispuestos a alzar su voz, el país se prepara para una jornada histórica que podría marcar un punto de inflexión en la agenda política nacional. La CUT y las organizaciones convocantes han asegurado que las movilizaciones serán pacíficas, pero también han advertido que no darán marcha atrás en sus demandas.
"Este martes, Colombia despertará. No estamos pidiendo limosnas, estamos exigiendo derechos", sentenció un dirigente social. Mientras tanto, las autoridades locales y nacionales se preparan para garantizar el orden público y evitar hechos de violencia que puedan opacar el mensaje de las movilizaciones.
¿Qué sigue?
La atención estará puesta en el desarrollo de las marchas y en la capacidad del Gobierno para responder a las exigencias de la ciudadanía. En un contexto de creciente polarización y descontento social, el Día Cívico podría ser el preámbulo de un nuevo capítulo en la lucha por las transformaciones que el país reclama.