Denuncian presunto tráfico de influencias en el Gobierno: ministro Benedetti bajo la lupa de la Corte Suprema

10.03.2025
Cortesía
Cortesía

En un giro que sacude los cimientos del poder político en Colombia, el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, ha presentado una contundente denuncia ante la Corte Suprema de Justicia en contra del ministro del Interior, Armando Benedetti, y la exmagistrada Adelina Covo, por presunto tráfico de influencias. La acusación, que ya comienza a generar ecos en los pasillos del Congreso y en las redes sociales, involucra un supuesto intento de interferencia en asuntos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) durante la gestión del exdirector Luis Carlos Reyes.

Según la denuncia, Benedetti y Covo habrían presionado a Reyes para que les concediera el control de algunas aduanas en el departamento del Atlántico, una región estratégica para el comercio internacional y el control fiscal del país. Este presunto intento de manipulación de cargos públicos, de confirmarse, podría constituir un grave delito de tráfico de influencias, tipificado en el Código Penal colombiano.

Los detalles de la denuncia

Ruiz, quien ocupó la cartera de Justicia durante el gobierno del presidente Iván Duque, asegura contar con elementos probatorios que respaldan su acusación. En su declaración ante la Corte Suprema, el exministro afirmó que tanto Benedetti como Covo habrían utilizado su influencia política para obtener beneficios indebidos en el manejo de las aduanas, lo que, según Ruiz, compromete la integridad de las instituciones y la transparencia en la gestión pública.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reconocido por su cercanía con el presidente Gustavo Petro y su papel clave en la coalición de gobierno, no ha tardado en responder. A través de su cuenta de Twitter, Benedetti calificó la denuncia como "infundada" y aseguró que se trata de una maniobra política para desprestigiar su labor al frente del Ministerio del Interior. "Estoy tranquilo. Mi conciencia está limpia y estoy seguro de que la justicia demostrará la falsedad de estas acusaciones", escribió el funcionario.

Por su parte, Adelina Covo, exmagistrada y figura de amplia trayectoria en el ámbito judicial, también ha negado las acusaciones. En un comunicado enviado a los medios, Covo aseguró que "jamás ha incurrido en conductas irregulares" y que su carrera siempre ha estado marcada por el respeto a la ley y a las instituciones.

Reacciones en el ámbito político

La denuncia ya ha comenzado a generar reacciones en el escenario político nacional. Sectores de la oposición han exigido una investigación exhaustiva y transparente, mientras que algunos congresistas del oficialismo han salido en defensa de Benedetti, tachando la denuncia de "montaje político".

El exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, quien supuestamente habría sido presionado, no ha emitido declaraciones públicas hasta el momento. Sin embargo, fuentes cercanas a su entorno aseguran que Reyes estaría dispuesto a colaborar con las autoridades si es citado a declarar.

¿Qué sigue?

La Corte Suprema de Justicia, en cumplimiento de sus funciones, deberá ahora evaluar la denuncia presentada por Ruiz y determinar si existen méritos para abrir una investigación formal contra Benedetti y Covo. De proceder, este caso podría convertirse en uno de los más emblemáticos en la lucha contra la corrupción en el actual gobierno, marcando un precedente en la relación entre el poder político y el judicial.

Mientras tanto, el país observa con atención cómo se desarrolla este nuevo capítulo en la política colombiana, en el que las acusaciones de tráfico de influencias podrían redefinir el equilibrio de poder en las altas esferas del Estado.