Desempleo en Colombia vuelve a un dígito en julio, pero aumenta respecto al año anterior

30.08.2024
Cortesía
Cortesía

El desempleo en Colombia cerró el mes de julio con una tasa del 9.9%, marcando así un regreso a cifras de un solo dígito. Sin embargo, este resultado representa un ligero aumento en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando la tasa se ubicó en 9.6%, según los datos más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

A pesar de que el descenso por debajo del 10% es una señal positiva para el mercado laboral, el incremento interanual ha generado preocupación entre economistas y analistas. Este aumento sugiere que la recuperación económica, aunque sostenida, enfrenta desafíos que han impedido una reducción más significativa en los niveles de desocupación.

El sector de la construcción y la industria manufacturera fueron algunos de los que más contribuyeron a la creación de empleo en julio, mientras que el sector agrícola y el comercio continuaron mostrando signos de debilidad. La informalidad laboral, que sigue siendo elevada, también es un factor que complica la evaluación del verdadero estado del mercado de trabajo en el país.

El gobierno ha destacado los esfuerzos realizados para incentivar la creación de empleo, señalando que la reducción de la tasa a un dígito es un paso importante. No obstante, la administración reconoce que la lucha contra el desempleo requiere de medidas adicionales para asegurar un crecimiento económico más inclusivo y sostenido.

Algunos expertos advierten que la incertidumbre económica global, sumada a las políticas internas, podría afectar el dinamismo del mercado laboral en los próximos meses. El desafío para Colombia radica en mantener la tendencia a la baja del desempleo y superar los retos que impiden una mejora más significativa y duradera en la tasa de ocupación.

Se espera que en los próximos meses se implementen nuevas estrategias para fomentar el empleo formal y mejorar las condiciones laborales en el país, con el objetivo de consolidar una recuperación que beneficie a una mayor proporción de la población.