Desplome de Ecopetrol: ¿El reflejo de una crisis económica anunciada?

05.03.2025
Cortesía
Cortesía

Las cifras no mienten: las utilidades de Ecopetrol, la empresa más grande del país y uno de los pilares de la economía colombiana, han sufrido un desplome histórico. Según datos revelados, los ingresos de la petrolera estatal cayeron de 33,4billonesen2022a33,4billonesen2022a19,1 billones en 2023, y se proyectan en $14,9 billones para 2024. Una caída del 55 % en solo dos años que ha encendido las alarmas en el sector político y económico, y que ahora es señalada como un síntoma del deterioro económico del país.

El representante a la Cámara John Edgar Pérez Rojas (@JohnEPerea) no ha dudado en apuntar directamente al Gobierno Nacional, asegurando que esta crisis no es coyuntural, sino el resultado de "malas decisiones" del presidente Gustavo Petro (@petrogustavo). "El desplome de Ecopetrol no es un problema aislado. Es el reflejo de una política económica errática que está poniendo en riesgo la estabilidad del país", afirmó el congresista en un reciente hilo de Twitter que ha generado un intenso debate.

¿Qué hay detrás del desplome?

Según Pérez Rojas, la caída en las utilidades de Ecopetrol tiene consecuencias directas en la vida de los colombianos. "Menos ingresos para la empresa significan menos recursos para infraestructura, educación y salud. Además, genera más incertidumbre para la inversión y un impacto negativo en el empleo", explicó el representante, quien también alertó sobre el riesgo de que Colombia pase de ser un país exportador a importador de petróleo en el mediano plazo.

El congresista no es el único en expresar preocupación. Expertos económicos han señalado que la falta de exploración y la incertidumbre jurídica en el sector energético están ahogando a la empresa. "Sin exploración, no hay futuro. Si no se reactiva esta actividad, pronto enfrentaremos un déficit en la balanza comercial y un retroceso económico como el que vivimos en los años setenta", advirtió un analista del sector, quien pidió reserva de su nombre.

El Gobierno responde: ¿Es solo una crisis global?

Desde el Gobierno Nacional, sin embargo, se ha intentado matizar la situación. Fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda han argumentado que la caída en las utilidades de Ecopetrol responde, en parte, a factores externos como la volatilidad de los precios del petróleo a nivel global y la desaceleración económica mundial. "No todo puede atribuirse a decisiones internas. Estamos en un contexto internacional complejo", señaló un alto funcionario, quien también destacó los esfuerzos del Gobierno por diversificar la matriz energética del país.

No obstante, críticos como Pérez Rojas insisten en que el problema va más allá de lo coyuntural. "El Gobierno ha tomado decisiones que desincentivan la inversión en el sector energético. La falta de seguridad jurídica y la incertidumbre en las políticas públicas están ahuyentando a los inversionistas", aseguró el representante, quien además recordó que Ecopetrol es una de las principales fuentes de ingresos para el presupuesto nacional.

¿Un retroceso económico a la vista?

Las proyecciones no son alentadoras. Si la tendencia a la baja en las utilidades de Ecopetrol continúa, el impacto en la economía colombiana podría ser devastador. Según un informe reciente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), la falta de exploración y producción podría llevar a que, en menos de una década, Colombia tenga que importar petróleo para cubrir su demanda interna. Un escenario que, según expertos, afectaría no solo la balanza comercial, sino también la estabilidad macroeconómica del país.

"Estamos frente a una crisis que no podemos ignorar. Se necesita recuperar la seguridad jurídica y reactivar la exploración. Si no lo hacemos, el retroceso económico será inevitable", insistió Pérez Rojas, quien además hizo un llamado al Gobierno para que revise sus políticas en el sector energético.

El debate continúa

Mientras el Gobierno y la oposición intercambian argumentos, los colombianos esperan respuestas claras. ¿Es el desplome de Ecopetrol el resultado de malas decisiones políticas o simplemente el reflejo de un contexto global adverso? Lo que está claro es que, en medio de la polarización, el futuro de la empresa y su impacto en la economía nacional seguirán siendo temas centrales en el debate político.

Por ahora, una cosa es segura: el destino de Ecopetrol está íntimamente ligado al de Colombia. Y en un país donde el petróleo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos, las decisiones que se tomen hoy tendrán repercusiones por décadas.