Desplome histórico en el presupuesto nacional para el deporte

Una drástica y severa reducción en la asignación de recursos públicos para el deporte colombiano ha quedado al descubierto al contrastar las cifras presupuestales del año 2024 con las previstas para el próximo ejercicio fiscal. El sector pasará de contar con 1.3 billones de pesos a apenas $464.000 millones, lo que representa un desplome del 66% en su capacidad de ejecución, una movida financiera que expertos califican como un terremoto para el desarrollo deportivo nacional.
La frialdad de las cifras, contenidas en los documentos oficiales del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, pinta un escenario radicalmente distinto al de años anteriores. Los $1.3 billones asignados para 2024, una cifra que en su momento fue celebrada como un impulso sin precedentes, se evaporan en el proyecto para el próximo periodo, generando un vacío de $836.000 millones que afectará directamente programas de alto rendimiento, infraestructura, jornadas deportivas escolares y el apoyo a ligas y federaciones.
El impacto concreto: un golpe al deporte de base y de élite
Fuentes consultadas dentro del sistema deportivo nacional, que prefirieron mantener el anonimato debido a la sensibilidad del tema, expresaron su profunda preocupación. Señalan que una reducción de esta magnitud no tiene precedentes recientes y que sus efectos serán transversales.
Alto Rendimiento: Se pone en entredicho la preparación y participación de delegaciones colombianas en competencias internacionales claves, incluidos los Juegos Olímpicos y Panamericanos. Los recursos para centros de preparación, becas a deportistas y logística de competencias enfrentarían recortes severos.
Infraestructura: Proyectos de mantenimiento, modernización y construcción de escenarios deportivos en municipios y departamentos quedarían paralizados o cancelados por falta de partidas.
Masificación: Programas bandera como Supérate y Juegos Intercolegiados, fundamentales para la detección de talentos y la formación en valores en edades tempranas, verían drasticamente limitado su alcance y operatividad.
La justificación oficial: un reordenamiento de prioridades
Desde el Gobierno Nacional, a través de un comunicado técnico del Ministerio de Hacienda, se argumenta que esta redistribución obedece a un "reequilibrio de las carteras sectoriales" dentro de un marco de responsabilidad fiscal. Se alega la necesidad de priorizar recursos hacia otros frentes de inversión social considerados urgentes, aunque el documento no especifica en detalle hacia qué sectores específicos se reasignaron los fondos recortados al deporte.
Esta explicación no ha sido bien recibida en las bancadas opositoras del Congreso de la República. Senadores de diversos partidos ya han anunciado que interpondrán objeciones de fondo durante el debate presupuestal, exigiendo al Ejecutivo una justificación pormenorizada y la reversión parcial del recorte. "Quitarle dos de cada tres pesos al deporte es liquidar una política de Estado de décadas. Es un error garrafal que pagarán las nuevas generaciones", afirmó un legislador de la oposición.
Un Futuro incierto en vísperas de debate
La bola de nieve política y sectorial recién comienza a rodar. El anuncio ha sido recibido con estupor y malestar por parte de dirigentes deportivos, exatletas y entrenadores, quienes se preparan para radicar peticiones formales y convocar audiencias públicas para defender el presupuesto.