Deuda por subsidios a la gasolinadebe ser pagada en nueva reforma tributaria por los más ricos de la sociedad: Petro

18.08.2025

En un mensaje publicado en su cuenta de la red X​, el presidente Gustavo Petro calificó como "uno de los mayores errores de política fiscal de los últimos tiempos" la decisión de pagar con recursos presupuestales esta deuda que dejó el gobierno de Iván Duque.
"Esa deuda no debió haberse establecido", dijo el mandatario y explicó que "la obsesión de Duque de mantener el apoyo de los sectores más ricos de la sociedad y a la clase media alta llevó a una aberración en el presupuesto de lucha contra el covid".
Sostuvo que "billones de pesos del erario se entregaron como subsidio a los más ricos del país, mientras la pobreza se disparó a niveles que constituyen un récord histórico y que mi gobierno está bajando sustancialmente".
De acuerdo con el jefe de Estado, "esta política social al revés de Duque no tiene parangón en el mundo. Los países supieron dominar el covid sin incrementar la pobreza". Al respecto manifestó: "La tesis del uribismo de poner el Estado al servicio de los más poderosos, que ya era aplicada desde hace más de un siglo, en la época del virus hizo estallar a la sociedad. Por eso hoy soy su presidente".

Jamás se debió pagar déficit con recursos del presupuesto


En su mensaje, el presidente Petro reiteró que "jamás se debió pagar el déficit de la gasolina que dejó Duque, comprada a precios internacionales muy altos y vendida a precios bajos, con el presupuesto. Eso constituyó un subsidio inconstitucional, que la Corte dejó pasar".
El mandatario manifestó que él, "enterado de tamaño error, después de los hechos", se opuso férreamente, y por eso decidió poner el precio nacional a la altura del internacional cerrando la brecha. "Pero el daño estaba hecho", dijo.
Para el presidente Petro, "en ningún país del mundo debe haber subsidios a los hidrocarburos", lo cual es "cuestión de vida o muerte".
En este punto, consideró que "el déficit de la gasolina debió ser pagado por los usuarios de la gasolina", hecho "implicaba un plan de pagos de largo plazo sustentado en el precio de la gasolina, lo cual hubiera llevado a un tránsito mayor a la movilidad eléctrica que requieren hoy con urgencia la humanidad y la vida".

El camino para acabar déficit fiscal


En consecuencia –de acuerdo con el planteamiento del jefe de Estado–, "esa deuda con los sectores más pobres de la sociedad, que terminaron pagando, vía presupuesto, la gasolina de los más ricos, por más de 70 billones de pesos, debe ser pagada en la nueva reforma tributaria por los más ricos de la sociedad, y si el Congreso se opone, por los precios de la gasolina".
El presidente Petro concluyó que esta es una "cuestión de Estado Social de Derecho y de Justicia" y es "el camino para acabar con el déficit fiscal de Colombia y se lo propondremos al Congreso, junto a una rebaja generalizada del impuesto de renta para las empresas".


*Con información de la Oficina de Prensa de la Presidencia de la República